Coetzee vuelve a tirar los dados: El polaco | José Luis Ibáñez Salas

El polaco, novela de Coetzee

La decimoctava novela del ilustre escritor J. M. Coetzee se titula El polaco (The pole, para ser más exactos) y fue publicada, directamente en mi idioma (antes que en el suyo propio), traducida argentinamente por Mariana Dimópulos, en 2022. Es una novelita en el doble sentido del diminutivo: corta y poca cosa. Aunque conviene no olvidar quién es el autor de esta poca cosa. Porque esta poca cosa no deja de ser un libro escrito por el inmenso Coetzee.

Un fabuloso libro de cuentos escrito por Luis del Gozo

Luis del Gozo, escritor, cuentos

El primer libro del escritor español Luis del Gozo es una espléndida colección de (veintidós) relatos titulada De la muerte y otros lugares exóticos, un debut de muchísimo mérito que vio la luz a finales de 2022. Cuentos cortos los de Del Gozo, cortos y medidísimos, escritos con una precisión de narrador bueno, avezado. Algo impropio de una primera obra. Una primera obra sugerente, fenomenal.

Antonio Muñoz Molina: la Gran Pandemia y la memoria

Volver a dónde, José Luis Ibáñez Salas, Antonio Muñoz Molina

Leo en 2022 un libro publicado en los últimos meses de 2021 escrito por el insigne Antonio Muñoz Molina. Insigne, sí. Porque Muñoz Molina no es sólo uno de los mejores escritores españoles, es probablemente uno de los literatos más necesarios y significativos de cuantos hoy siguen escribiendo para mí (y para tantos, por supuesto, pero indudablemente para mí, lo sé y así lo siento). El libro se titula Volver a dónde y no me explico por qué no le había prestado atención hasta que hace unas semanas… Pero esa historia no es de interés. Hoy no.

El quinto libro de relatos de Woody Allen: Gravedad cero

gravedad cero, Woody Allen, relatos, prólogo

El prólogo es obra de la escritora y crítica literaria estadounidense (neoyorquina como Allen) Daphne Merkin, quien comienza diciendo que “no es fácil ser gracioso”. Qué duda cabe (a mí no, hay quien la gracia y el gusto por lo gracioso lo tiene en otro universo distinto al mío, lo comprendo y casi hasta lo disculpo) de que Allen es (muy) gracioso, de hecho, la prologuista nos dice que están los humoristas buenos… “y luego está Woody Allen”.

La flexibilidad fugaz de los peces, las manos del Belga | José Luis Ibáñez Salas

Courtois, José Luis Ibáñez Salas

La elegía al guardameta de Miguel Hernández. El de las elegías memorables. Aquel que viera el año de la República, la Segunda, en una estirada un estigma que cruza el horizonte con la flexibilidad fugaz de los peces. Dice otro poeta, Luis García Montero, que “los futbolistas sueñan con los pies y los poetas corren con la cabeza”. Los pies de Dios. La cabeza del Diablo y el Amor.

Donde la vida sabe a vida. Un libro de Ortiz Tafur (por José Luis Ibáñez Salas)

Los últimos deseos, Andrés Ortiz Tafur

El escritor español Andrés Ortiz Tafur publicó en el Segundo Año de la Gran Pandemia, 2021, un libro al que tituló Los últimos deseos. Un libro breve, prologado por otro escritor español, Ernesto Calabuig, quien dice de él que es “la crónica, a fogonazos, de un recomienzo”, y resume a su autor como un “cantautor, relatista y poeta apasionado”:

Alejandro Zambra y la frágil armadura del presente (tres novelas primerizas) | José Luis Ibáñez Salas

Novelista Alejandro Zambra

«Las tres primeras novelas del extraordinario escritor chileno Alejandro Zambra (nacido en 1975) suelen ser consideradas integrantes de una trilogía. Yo acabo de leer, una tras otra, las tres. Y he vuelto a disfrutar de su excelente literatura como cuando leí esa obra maestra narrativa suya que es Poeta chileno, su libro de 2020»

En otro mundo | José Luis Ibáñez Salas

en otro mundo, José Luis Ibáñez Salas

Todo está en calma en el vecindario, ahora. Las disputas están en el alambre. Algunas mentiras seguirán triunfando durante años. Sin luchas.

Hay alegría en los días, en las calles. Parecería que la crisis ya acabó. O quizás se haya instalado para siempre y ya no sea una crisis. ¿Crisis, qué crisis? La canción de Dinarama.

Andrea Abreu escribe un corazón de mirlo latiendo bajo la tierra (José Luis Ibáñez Salas)

panza de burro

Según leía la novela Panza de burro, de Andrea Abreu, sentía que es mucho mejor de lo que la polémica en torno a ella hacía presagiar. Y muy corta, algo que se agradece ante tormentas así. Un libro bien medido. ¿Cómo consigue su autora que, cuando leemos su novela, lo que veamos, lo que escuchemos, lo que olamos… lo que sintamos y respiremos sean personas de verdad, y no literatos haciéndose pasar por humanos? Es fascinante esto de la literatura, esto de la lectura. Esto de la escritura.