Miguel Díez R., responsable de la sección Cuentos breves recomendados, es asimismo autor del enjundioso ensayo «Ramón del Valle-Inclán, Jardín umbrío y «El miedo», publicado en la revista Espéculo de la Universidad Complutense de Madrid, nº 33, del que extraigo un pasaje, el que está dedicado al cuento «El miedo«, que nos recomendó José María Ávila Román, escritor especializado en la Semana Santa Cacereña y autor del sitio comprarmicafetera.com.
Nota: cuando hayas leído el cuento, te recomendamos leer el análisis que ha hecho sobre él el profesor Miguel Díez R.
Cuento de Ramón del Valle-Inclán: El miedo
Ese largo y angustioso escalofrío que parece mensajero de la muerte, el verdadero escalofrío del miedo, sólo lo he sentido una vez. Fue hace muchos años, en aquel hermoso tiempo de los mayorazgos, cuando se hacía información de nobleza para ser militar. Yo acababa de obtener los cordones de Caballero Cadete. Hubiera preferido entrar en la Guardia de la Real Persona; pero mi madre se oponía, y siguiendo la tradición familiar, fui granadero en el Regimiento del Rey. No recuerdo con certeza los años que hace, pero entonces apenas me apuntaba el bozo y hoy ando cerca de ser un viejo caduco. Antes de entrar en el Regimiento mi madre quiso echarme su bendición. La pobre señora vivía retirada en el fondo de una aldea, donde estaba nuestro pazo solariego, y allá fui sumiso y obediente. La misma tarde que llegué mandó en busca del Prior de Brandeso para que viniese a confesarme en la capilla del Pazo. Mis hermanas María Isabel y María Fernanda, que eran unas niñas, bajaron a coger rosas al jardín, y mi madre llenó con ellas los floreros del altar. Después me llamó en voz baja para darme su devocionario y decirme que hiciese examen de conciencia:
Jugaba a expedicionario entre las desordenadas baldas de la estantería, cuando captó mi atención un ejemplar de mayor grosor que los demás. No fui del todo consciente, pero mis manos se lanzaron al instante hacia él para acariciarlo. Casi sin darme cuenta ya lo tenía atrapado entre mis dedos. Visiblemente deteriorado, rugoso al tacto, aquel libro desprendía un olor profundo a humedad, a recuerdos, al paso inexorable de los siglos. No resultaba agradable, pero sí extrañamente magnético. Tan solo le faltaba hablar.
Tengo para mí que la Semana Santa cacereña, pese a que goza hoy día de gran prestigio y aceptación popular, no tiene quien la escriba. O mejor dicho: no tenía. José María Ávila Román, a quien entrevisté en su momento con motivo de la publicación de Semana Santa de Cáceres. Los años perdidos (1970-1986), reincide en la temática y ofrece a sus lectores un nuevo libro, No sus fieis de las horquillas (UNO Editorial, 2013), que es -como indica el subtítulo- una «teoría inédita del hermano de carga cacereño». Si en su primer libro presentaba, a modo de ensayo narrativo, los años oscuros de la Semana Santa de Cáceres (en esa época se temió incluso por su continuidad), en No sus fieis de las horquillas, libro más ambicioso, pone toda la carne en el asador para repasar al detalle la figura del hermano de carga cacereño. El libro -que he leído con mucho placer- mezcla la erudición con el humor y con el retrato costumbrista.
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.