El don de la palabra (Francisco Umbral y Miguel Delibes)

Francisco Umbral, Miguel Delibes, El don de la palabra
Francisco Umbral. Fuente de la imagen

En posts anteriores, Italo Calvino hablaba de la necesidad de reescribir sus textos. Su caso no es ninguna excepción: el arrepentimiento está implícito en la creación literaria. Resulta, no obstante, que algunos escritores se han librado de tener que reescribir. Umbral, por ejemplo. Lo cuenta Delibes, que trabajó con él en El Norte de Castilla, en este interesante artículo: «El don de la palabra». 

En alguna ocasión leí que Thomas Mann era capaz de escribir sus novelas sin apenas correcciones. Cuesta creerlo, pero habrá que conceder a esta afirmación el beneficio de la duda. En cualquier caso, la mayoría de los escritores (sinceros) reconocen que necesitan trabajar mucho sus escritos hasta encontrar las palabras adecuadas.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Baltasar Porcel: [La jineta que visitaba el gallinero]

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

la jineta que visitaba el gallinero, cuento de baltasar porcel
Jineta.

Cuento de Baltasar Porcel: [La jineta que visitaba el gallinero]

Por el cuello, destrozado a mordiscos, les habían chupado la sangre. Se hallaban tendidas en el suelo, muertas. Josep Botines las observó, puso la palma de la mano sobre los cuerpos, aún calientes. Se alzó, el hombre, pensativo. Era la segunda noche que la jineta le atacaba el gallinero. El gallinero de su casa, de los animales criados con grano y salvado, que eran los que comían ellos, porque los pollos de pienso –los que llevaba a medias con Melción Terrassa–, no quería ni oír hablar: el tufo de pescado que echaban le provocaba bascas. Encendió un cigarrillo y caminó cabizbajo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp