
María Isabel Larrea O., de la Universidad Austral de Chile, dedica un intenso estudio al género de las minificciones, que vuelca en su artículo «Estrategias lectoras en el microcuento», publicado en Scielo Chile. Transcribo aquí el fragmento dedicado a la transtextualidad, con análisis incluido del microrrelato «Para mirarte mejor», de Juan Armando Epple, una distorsión del clásico cuento de Caperucita Roja.
La transtextualidad. El lector de un microcuento ha de tener una competencia transtextual, es decir, ha de conocer los mecanismos de evocación, las alusiones, en suma, los modos de diálogo entre los textos. Por lo general, los textos breves incluyen en su codificación la intertextualidad con otros textos mayores, a menudo muy prestigiosos, para parodiarlos, invertirlos o recuperarlos desde otro sesgo semántico, como por ejemplo el siguiente: