Cuento breve recomendado: «El juego de la guerra», de Carlos Casares

 

Carlos Casares, cuento
Escritor Carlos Casares. Fuente de la imagen

 

 

Ese cuento [“El juego de la guerra”], escrito por un gallego de Vigo, tiene la virtud de hacerme recordar aquellos largos instantes de la adolescencia, cuando yo vivía, como todos mis compañeros del barrio, en la certeza de que un día seguiría a otro, pero también en la seguridad de que cualquier grito de la calle era una señal de violencia. Por cualquier cosa. Así son los barrios, o así fueron, y así era el sadismo adolescente. A mí me abrieron la cabeza unos chicos en la calle para divertirse, y cuando llegué a casa le dije a mi madre que me había caído, y que además no era nada. La vida se dividía entre burlones y víctimas, y las víctimas a veces lo eran también de sangre. Yo me desperté una tarde viendo cómo un hombre, que además era de nuestra familia, amenazaba a mi padre con un enorme cuchillo bien afilado; nunca supe por qué, o no me lo dijeron. Pero no importaba. Cualquiera que fuera el motivo, y aun si no lo había, la gente de­senfundaba el arma, y nosotros, los cobardes, andábamos con el alma en vilo, porque podían ser adultos o adolescentes nuestros enemigos, los que estaban dispuestos a romper el sosiego tan solo por una palabra, por un gesto que ellos no aprobaran. La violencia no tenía edad ni pudor, habitaba entre nosotros con la misma naturalidad con que lo hacían las moscas.

Juan Cruz Ruiz

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp