Microrrelato de Juan Eduardo Zúñiga: El secreto

Un día, inesperadamente el huésped regresó y se acercó a sus labios y murmuró: “No temas, querida, soy invisible para los demás” y las bocas se unieron con pasión. Desde entonces estuvo cerca de ella: lo veía en el fondo de una habitación, en el corredor, al pie de una escalera, la seguía por la calle, se sentía abrazada con fuerza y ella se entregaba a su abrazo.

Cuento breve recomendado: «El secreto», de Juan Eduardo Zúñiga

Soy un escritor lento y minucioso, escribo todos los días por la mañana y no ahorro papel en las varias versiones que voy elaborando. Me esfuerzo en conseguir la verdad oculta de las palabras, claridad y un ritmo en las frases, un sonido. Rompo y guardo mucho, porque no publico todo lo que escribo y a veces ese material lo vuelvo a utilizar posteriormente.

Juan Eduardo Zúñiga

Entrevista a Emilio Gavilanes

Reino de la nada, Emilio Gavilanes

Emilio Gavilanes es autor de los libros de relatos La tabla del dos (Premio NH 2004 al mejor libro de relatos inédito) y El río (2005; finalista ese año del premio Setenil), y de las novelas La primera aventura (1991), El bosque perdido (2001) y Una gota de ámbar (2007). Cultiva la escritura de haikus, como ha dejado constancia en Salta del agua un pez (2011), y ha preparado además la edición de la obra de Camilo Bargiela Luciérnagas (2009).
Charlamos con él con motivo de la publicación de su último libro de relatos, El reino de la nada (2011), recientemente publicado en la editorial Menoscuarto.

Cuento breve recomendado (70): «La rosa», de Juan Eduardo Zúñiga

Este cuento, pues, condensa y sintetiza el sentido último de la vida de un hombre en el encuentro final de una rosa abandonada en el asiento de un negro coche parado y vacío del que ni siquiera sabemos si es el mismo desde cuyo interior se disparaba una intensa mirada, el mismo desde el que una mujer hermosa sonreía y ni siquiera si ella era la misma -o tres o cinco distintas- cuya visión encendía el deseo del joven que corría en su busca