Escribo esto porque, conforme avanzaba en la lectura de La muerte del Pinflói, me percaté de que el personaje principal recibía diversos tratamientos, según el punto de vista de su madre (un hijo bueno y amoroso), de su hermano (un amoral sin escrúpulos capaz de robar a su propia familia), de los colegas (alguien como ellos), de sus terapeutas (con buen corazón pero con poca fuerza de voluntad)… La novela no gira, pues, solo en torno al Pinflói, sino también a Paulino Gómez Garrido, que era su verdadero nombre.
El siguiente cuento, «Biblioteca», incluido en Palabras menores (De la Luna Libros, 2011), lleva la firma de uno de los mejores escritores extremeños, Juan Ramón Santos, actual presidente de la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX). Su último libro es el poemario Aire de familia (La isla de Siltolá, 2016).
Juan Ramón Santos (Plasencia, 1975), autor de relatos y novelas, ha elegido para esta sección el poema [A la hora de poner la mesa éramos cinco], de José Luis Peixoto, incluido en su libro A Criança em Ruínas, que damos en versión bilingüe (portugués-español).
A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias.
Juan Ramón Santos. Fotografía de Mafalda Santos. Foto cedida por el autor
«La inmensa mayoría de la gente que lee busca en los libros una forma de entretenimiento o de evasión, e imagino que, desde ese punto de vista, es más cómodo sumergirse en una novela, sobre todo si se trata de una novela fácil, comercial, que no te complique demasiado la vida y puedas leer de forma superficial, que elegir una colección de relatos, o de microrrelatos, que cada pocas páginas te va a enfrentar a un problema nuevo, y hablo de problemas porque el relato y el microrrelato son géneros exigentes con el lector, que reclaman de él un cierto esfuerzo intelectual, una lectura más detenida que no todo el mundo parece dispuesto a hacer, aun cuando con ello se estén perdiendo infinidad de pequeñas satisfacciones».
J.R.S.
Juan Ramón Santos (Plasencia, 1975) es autor de los libros de relatos Cortometrajes (Editora Regional de Extremadura, 2004), El Círculo de Viena (Llibros del Pexe, 2005) y Cuaderno escolar (Editora Regional de Extremadura, 2009), así como de la novela Biblia apócrifa de Aracia (Del Oeste Ediciones, 2010). Ha colaborado, además, en diversas antologías, entre ellas Relatos relámpago (Editora Regional de Extremadura, 2007) y Por favor, sea breve 2 (Páginas de Espuma, 2009).
Con los libros Cortometrajes y Cuaderno escolar resultó finalista del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en sus ediciones de 2005 y 2009.
“¿Qué andas escribiendo?, Una novela, Ah, eso son palabras mayores, me dijo, y entonces pensé que, de ser así, sensu contrario, aquellas miniaturas, aquellas brevedades, aquellos cortometrajes en los que yo seguía enredado entre capítulo y capítulo, dándole de nuevo vueltas al peliagudo asunto de la Trinidad, o al fatal paso del tiempo, o al simple discurrir del sol por la órbita celeste, aquellas pequeñas historias sobre libros, lectores y escritores, sobre ferias, congresos o cumpleaños con las que me dedicaba a apurar la gramática, a afilar el léxico, a cincelar la prosa, en fin, con el cuidado de un orfebre, no podían ser sino palabras menores, entrañables, benditas Palabras menores”.
Semanas atrás celebraba en este blog la figura de Juan Ramón Santos, joven narrador extremeño que dará mucho que hablar por la gran calidad de sus innovadoras propuestas literarias. (Algunos lectores recordarán bien sus libros anteriores: Cortometrajes, El círculo de Viena, Cuaderno escolar…).
El microrrelato en castellano -y supongo que en otras lenguas también- peca de exceso de ligereza, de “anecdotismo” hueco que no lleva a ninguna parte. En el otro extremo están los microrrelatos densos, filosóficos, de este joven autor placentino, que está a punto de sacar a la luz su novela La Biblia de Aracia.
Esta web usa cookies
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.