Cuento breve de Julio Garmendia: El difunto y yo

suicidio
El suicidio. Edouard Manet. Óleo sobre tela.1877-81. Fuente de la imagen en Internet

Julio Garmendia (1898-1977), autor del cuento «El difunto y yo», que puedes leer a continuación, es un escritor venezolano, quizá no demasiado popular en España, dotado de un soberbio caudal narrativo donde prima el elemento fantástico. Siendo muy joven comenzó a publicar sus escritos en el periódico El eco industrial. Tras un fallido intento de cursar una carrera en Caracas, se entregó a su gran pasión: la literatura. Fue amigo de intelectuales como Jorge Semprún, Pedro Sotillo y Antonio Arráiz entre otros, compañeros de la generación del 18.

Su obra más conocida tal vez sea Tiendas de muñecos, título de una antología de relatos del que ya leímos en NarrativaBreve.com el que da título al libro. En 1973, cuatro años antes de su muerte, le concedieron el Premio Nacional de Literatura en Venezuela.

En este cuento Garmendia elabora el mito del doble, como hiciera Mario Benedetti en su cuento «El otro yo».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Julio Garmendia: La tienda de muñecos

Muerto mi abuelo, mi padrino tampoco me permitió jugar con los muñecos, que permanecieron en los estantes de la tienda, clasificados en orden riguroso, sometidos a una estricta jerarquía, y sin que jamás pudieran codearse un instante los ejemplares de diferentes condiciones; ni los plebeyos andarines que tenían cuerda suficiente para caminar durante el espacio de un metro y medio en superficie plana, con los lujosos y aristocráticos muñecos de chistera y levita, que apenas si sabían levantar con mucha gracia la punta del pie elegantemente calzado. A unos y otros, mi padrino no les dispensaba más trato que el imprescindible para mantener la limpieza en los estantes donde estaban ahilerados.