El abuso como tema literario (2): Katherine Mansfield

cuento de Katherine Mansfield, En el jardín

Poco después empezaron a llegar los invitados, cada vez en mayor número. La orquesta empezó a tocar; los camareros contratados corrían de la casa al entoldado. Mirara uno a donde mirase se veían parejas paseando, inclinándose a observar las flores, saludando, dirigiéndose al jardín. Eran como aves deslumbrantes que hubiesen ido a posarse en el jardín de los Sheridan por una tarde, antes de proseguir camino hacia…, hacia ¿dónde? ¡Ah, qué felicidad hallarse con gente que rebosa felicidad, estrechar la mano, rozar las mejillas, sonreír a los ojos!

La mujer del almacén| Relato breve de Katherine Mansfield

La mujer del almacén, Katherine Mansfield

Era el primer día, luego de un mes de estar juntos, en que no le habíamos oído canturrear aquella canción. Su silencio nos ponía melancólicos. Jim iba junto a mí, blanco de polvo, de la cabeza a los pies. Su rostro parecía el de un payaso y sus ojos negros brillaban más que nunca en esa máscara empolvada; a cada rato, sacaba la lengua para humedecerse los labios.

Cuento de Katherine Mansfield: En una pensión alemana

Katherine Mansfield

Ernesto Bustos Garrido nos recomienda este cuento de Katherine Mansfield. Antes de leerlo, te recomendamos la lectura de su artículo «Katherine Mansfield: fina y sólida como una cerámica del oriente«.

Cuento de Katherine Mansfield: En una pensión alemana

Alemanes comiendo.

Se sirvió una sopa de pan.

–Ah –dijo Herr Rat, echándose sobre la mesa para mirar dentro de la sopera–, esto es lo que necesito. Mi «magen» ha estado un poco descompuesto desde hace varios días. ¡Sopa de pan y en su punto! Yo mismo soy un buen cocinero –se volvió hacia mí.

–Qué interesante –dije, tratando de infundir a mi voz el entusiasmo adecuado.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «La casa de Chef», de Raymond Carver

 

Raymond Carver, minimalismo, Francisco Rodríguez Criado
Raymond Carver

 

“Dotado de un apreciable escepticismo y resentimiento, el estadounidense Raymond Carver (1939-1988), cuentista y poeta, mediante una técnica escueta y directa, carente de adornos estilísticos (que la crítica ha calificado como minimalista), dibuja una gama de anónimos perdedores de una sociedad que parece haberse olvidado de ellos: desempleados, alcohólicos, divorciados, seres solitarios que van hacia la deriva y que no tienen otra cosa que hacer sino mirar la televisión…; eso son para mí, básicamente, los personajes de Carver: individuos que miran la televisión evitando mirar a su propio interior y comprobar que no son más que sombras cargadas de desesperanza”.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Katherine Mansfield: La mosca

Cuento, Katherine Mansfield, La mosca
Fuente de la imagen

Cuento de Katherine Mansfield: La mosca

-Pues sí que está usted cómodo aquí -dijo el viejo señor Woodifield con su voz de flauta. Miraba desde el fondo del gran butacón de cuero verde, junto a la mesa de su amigo el jefe, como lo haría un bebé desde su cochecito. Su conversación había terminado; ya era hora de marchar. Pero no quería irse. Desde que se había retirado, desde su… apoplejía, la mujer y las chicas lo tenían encerrado en casa todos los días de la semana excepto los martes. El martes lo vestían y lo cepillaban, y lo dejaban volver a la ciudad a pasar el día. Aunque, la verdad, la mujer y las hijas no podían imaginarse qué hacía allí. Suponían que incordiar a los amigos… Bueno, es posible. Sin embargo, nos aferramos a nuestros últimos placeres como se aferra el árbol a sus últimas hojas. De manera que ahí estaba el viejo Woodifield, fumándose un puro y observando casi con avidez al jefe, que se arrellanaba en su sillón, corpulento, rosado, cinco años mayor que él y todavía en plena forma, todavía llevando el timón. Daba gusto verlo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuentos comentados

«Cuentos comentados» no es una sección sino una etiqueta aplicada a varias secciones de cuentos (Cuentos Breves Recomendados, Los Mejores 1001 Cuentos Literarios de la Historia, Microrrelatos) que nos ayuda a identificar cuáles son los cuentos publicados en el blog que incluyen comentarios de especialistas en el género. Y ya sabemos lo mucho que enriquecen estos apuntes literarios los cuentos, bien para lectores, alumnos e incluso profesores.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Casa de muñecas», de Katherine Mansfield

«Salón del Trono de la casa de muñecas de la Reina Isabel II de Inglaterra. Ornamentos, pinturas al óleo, tapicerías, tronos miniatura, todos son productos de hábiles manos con materiales de origen natural».  
Pese a que su corta vida le permitió escribir pocos libros de relatos (murió a los treinta y cinco años), la escritora de origen neozelandés Katherine Mansfield está llamada a ocupar un papel importante en cualquier buena antología de narrativa breve del siglo XX.
 
«La casa de muñecas», o «La casa de las muñecas» escrito en 1921, dos años antes de la muerte de Mansfield, ha sido elegido por la periodista Gabriela Conde para nuestra sección de Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia. Este cuento ha sido publicado recientemente en Cincuenta cuentos breves (Cátedra, 2011), con traducción de María Teresa Díez Taboada. Al final de la narración podemos leer un comentario que lleva la firma de los antólogos, Miguel Díez R. y Paz Díez Taboada, en una versión algo más extendida de la que viene en el libro.
MALEDEN - Cuaderno de viaje/bloc de notas (piel sintética),...
  • 160 páginas en blanco: ideales para escribir, dibujar,...
  • Rellenable: añade o quita hojas con facilidad para...
  • Papel kraft: la opción ideal para escribir y dibujar,...
  • Marca Maleden: se envía en un magnífico paquete de la...
  • Funda de alta calidad: fabricada en piel sintética de...

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp