3 microrrelatos fáciles de leer para lectores impacientes

microrrelatos para lectores impacentes

En Narrativa Breve hemos abordado en numerosas ocasiones el género del microrrelato. Incidimos una vez más ofreciendo a los lectores de este blog de cuentos tres historias breves, muy breves, de los escritores Mario Benedetti, Lilian Heker y George Loring Frost.

Por cierto, la minificción de este último está recogida en Antología de la literatura fantástica, de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo (Bogotá, Editorial Sudamericana, 1994). (Ver libro en Amazon). Como no hay más datos sobre este autor, algunos creen que este cuento sería obra del bromista Jorge Luis Borges, que publicó el texto, nacido de su pluma, con el nombre de otro supuesto autor. (A falta de más datos, en Narrativa Breve no tenemos una opinión consolidada al respecto).

Tres grandes narradoras argentinas: Alicia Steimberg, Liliana Heker y Cristina Civale

 

alicia-steimberg
Escritora Alicia Steimberg

Por Ernesto Bustos Garrido

A veces uno se mete en camisa de once varas, es decir, emprende tareas que en el transcurso de su desarrollo o ejecución aparecen en toda su dimensión, y entonces, nos damos cuenta, tarde sin duda, de que estamos frente a una montaña inalcanzable. Es lo que me ocurrió cuando me propuse hablar o comentar sobre tres escritoras argentinas contemporáneas. Al menos eso creía antes de estudiarlas a cada una por separado. Pensaba que Alicia Steimberg (1933-2012), Liliana Heker (1943), y Cristina Civale (1960) tenían mucho en común, que eran de una misma época. Había leído algunos de sus cuentos y había quedado muy impactado con su todo, es decir, forma y fondo. Pensé que quizás venían de una misma generación y que por ahí debía estar el tronco común.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Liliana Heker: La fiesta ajena

Liliana Heker, cuento, La fiesta ajena

Liliana Heker. Fuente de la imagen

 “Haría una diferencia entre escritores e intelectuales. Cuando hablamos de escritores, hablamos de literatura, entonces, en realidad no puedo ir más allá de la idea esta de que a mí la literatura me modificó, convivo con ella y uno trata que alguna frase, o cuento, o libro pueda marcar a alguien tal vez de la manera en que ciertos libros lo han marcado a uno. Siento que la literatura actúa de una manera muy laberíntica, muy compleja y muy difícil de predecir. Lo que sí es que no concibo el mundo sin literatura. De alguna manera, los grandes libros han dejado una marca en la sociedad, en el mundo. Pueden decir del tiempo que se vive, de los conflictos humanos, de ciertas posibilidades de horror, de belleza, de absurdo que están llevadas a un límite y están registradas en la literatura. Esos sentimientos efímeros o pasiones que nos constituyen están fijados en los libros y todavía ciertos lectores se pueden identificar con ciertas pasiones a través de un libro. Pero estoy convencida de que la literatura llega a una minoría de la sociedad.”

Liliana Heker

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp