
NARRATIVABREVE.COM ENTREVISTA A
Carlos Castán
Novela La mala luz (Destino, 2013)
Carlos Castán es uno de los grandes referentes del cuento español contemporáneo. Es autor del celebrado Frío de vivir, traducido a varios idiomas, Museo de la soledad (2000) y Sólo de lo perdido (2008). En 2010 ganó el premio Vargas Llosa NH de Relatos. Polvo en el neón (2013) acoge un texto suyo, ambientado en la mítica Ruta 66, con fotografías de Dominique Leyva.
Charlamos con Carlos Castán con motivo de la publicación de La mala luz, su primera novela, recientemente publicada en la editorial Destino.
Francisco Rodríguez Criado: Después de su dedicación al género del cuento, elogiada por críticos y lectores, publica ahora su primera novela: La mala luz. En España un cuentista sin novela parece motivo de sospecha, pues muchos lectores, editores y críticos creen –aunque no lo digan abiertamente, o incluso aunque lo nieguen– que el relato es un género menor, un mero trámite hasta que llegue el momento de encarar la escritura de una novela. ¿Considera que escribir novelas es un paso inevitable en la carrera de un narrador?
C. C.: No considero que sea inevitable. Uno debe saber qué es lo que quiere escribir y qué no aun medio de todas esas presiones a las que te refieres y que efectivamente existen. Ahí tenemos los consabidos casos de Borges y de Carver, aunque procedan de países en los que el cuento ha tenido una consideración mucho más alta que la que goza aquí. En la literatura española, quizá Medardo Fraile sea uno de los escasos ejemplos de eso mismo, aunque desde luego no el único. Todos los que nos hemos dedicado al relato corto hemos tenido que responder mil veces a la pregunta de “¿para cuándo el salto a la novela?” que venía a querer decir algo así como “¿cuándo va a madurar usted de una vez por todas como narrador y va a escribir un libro de verdad, como Dios manda?”. Hay muchas explicaciones distintas y encontradas de por qué en nuestro país público lector, editoriales y crítica han venido menospreciando desde hace años todo un género literario como es el del relato, pero lo cierto es que así continúa siendo por el momento a pesar de algunos síntomas –editoriales y hasta librerías especializadas- que permiten presagiar un cambio de rumbo.