Cuento (inédito) de Manuel J. Prieto : Dios proveerá

Manuel J. Prieto, cuento
Manuel J. Prieto

Yo era hijo del cura de mi pueblo. En realidad, cuando nací, no era así, pero sólo porque lo hice en un pueblo distinto al mío y el cura era otro. Siendo un muchacho se le puso remedio y llegué al que ha sido siempre mi lugar, y aparecí como sobrino de mi padre, el cura. Él siempre me trató bien y solía repetirme una frase que ha guiado mi vida: Dios proveerá. Con ella he recorrido mi camino sin tomar apenas decisiones, dejándolo todo en manos del Cielo. Al azar, diría un ateo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Los relojes», de Ana María Matute

Me avergüenza confesar que hasta hace muy poco no he comprendido el reloj. No me refiero a su engranaje interior –ni la radio, ni el teléfono, ni los discos de gramófono los comprendo aún: para mí son magia pura por más que me los expliquen innumerables veces–, sino a la cifra resultante de la posición de sus agujas. Éstas han sido para mí uno de los mayores y más fascinantes misterios, y aún me atrevo a decir que lo son en muchas ocasiones.

Entrevista a Manuel Jesús Prieto

Manuel Prieto, curistorias, Segunda Guerra Mundial
Manuel J. Prieto

La pasión creativa de Manuel J. Prieto está fuertemente unida a la palabra Curistoria, un neologismo creado a partir de las palabras “curiosidades” e “historia”. Curistoria es igualmente el nombre de su blog y el de sus libros (1 y 2). Además, acaba de publicar recientemente el libro digital Curistorias de la Segunda Guerra Mundial (Punto de Vista, 2013). El libro aborda la guerra que conmocionó al mundo entre 1939 y 1945, y lo hace divulgando en breves estampas algunas de sus anécdotas más llamativas.

Charlamos con Manuel J. Prieto sobre la Historia en general y sobre Curistorias de la Segunda Guerra Mundial en particular.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Diccionario creativo de Manuel J. Prieto

Caminante. Fuente de la imagen

 

DICCIONARIO CREATIVO DE MANUEL J. PRIETO 

  • Axioma – Lugar de encuentro entre las matemáticas, base de la ciencia, y la fe, cuestión religiosa. Un ejemplo de axioma: Las matemáticas son el Dios verdadero ya que ellas rigen el mundo; sin duda alguna.
  • Binomio – Persona de nombre compuesto.
  • Caminante – Explorador machadiano.
  • Du-da, du-da – Rítmico método pop para alcanzar el conocimiento según algunas corrientes filosóficas.
  • Espacio – Petición de sosiego que hace el que, claramente, incluso en su forma de hablar, se ve arrastrado por las prisas.
  • Fariseo – Político.
  • Gali-matías – Apóstol de origen francés que fracasó en la explicación de la palabra y obra de Dios al enredar los hechos y hacerlos incomprensibles.
  • Hacienda – Entidad pública que se quedaría con todas las definiciones anteriores si estas fueran ingresos económicos, para que los fariseos las derrocharan a su antojo.
  • Inspiración – Suerte pretenciosa. A pesar de las connotaciones, no es más que simple suerte casi siempre; en raras ocasiones, producto del trabajo y del empeño. Nunca se debe a la genialidad. En los genios tendríamos una inspiración continua por lo que pierde su sentido la palabra.

    Sigue leyendo

narrativa_newsletterp