Cuento de Marco Denevi: La cicatriz


LA CICATRIZ

Marco Denevi

(cuento)

Según Gustav Büscher (El libro de los misterios, Barcelona, 1961) el arqueólogo alemán Hilprecht decifró los caracteres cuneiformes inscriptos en dos piedras que desenterró de las ruinas de Nippur, Babilonia, gracias a un sueño revelador: en ese sueño, un sacerdote, luego de aclararle que las piedras eran las dos mitades de una tabla votiva, le explicó el contenido de la inscripción. Al día siguiente Hilprecht pudo decifrar la escritura sin ninguna dificultad.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El idioma de Marco Denevi

 
El idioma de Marco Denevi
Escritor Marco Denevi

Syria Poletti analiza en este artículo la contribución al idioma castellano del gran escritor argentino Marco Denevi, todo un especialista en el género del microrrelato. Al final del texto te ofrecemos algunos de los cuentos de Denevi que hemos publicado en Narrativa Breve .

El idioma de Marco Denevi, por Syria Poletti 

El escritor tiene su idioma propio. El de Denevi es único. Tan único, tan multiforme, tan cambiante y siempre imprevisible y en crecimiento, como es él. Uno lee a Marco Denevi y lo oye. Nunca logré sustraerme a la sensación de oirlo, de oír las inflexiones, la manera irónica de pronunciar vocablos de doble filo, el bajar el tono de voz para recalcar ciertos significados o para convertir una oración en algo cauterizante.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuando leer microrrelatos es lo más parecido a no leer

No creo que exista un solo género literario que esté peor divulgado que el del microrrelato. Por si fuera poco, los autores que lo cultivan, cuando intentan vender sus virtudes, no hacen otra cosa -inconscientemente- que minusvalorarlo.
Estas son las tesis que mantengo en mi artículo «Cuando leer microrrelatos es lo más parecido a no leer», que escribí para llamar la atención de los autores y editores sobre la necesidad de enfocar la divulgación de este tipo de ficciones desde otro punto de vista que no sea el del mero divertimento. 

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado (8): «Génesis, 2», de Marco Denevi

Imaginad que un día estalla una guerra atómica. Los hombres y las ciudades desaparecen. Toda la tierra es como un vasto desierto calcinado. Pero imaginad también que en cierta región sobreviva un niño, hijo de un jerarca de la civilización recién extinguida. El niño se alimenta de raíces y duerme en una caverna. Durante mucho tiempo, aturdido por el horror de la catástrofe, sólo sabe llorar y clamar por su padre.

La mala salud de hierro del microrrelato

Augusto Monterroso. Fuente de la imagen: RTVE

 

1. El peligro de premiar o elogiar microrrelatos “flojos” (valga el eufemismo) en certámenes literarios o en la prensa no se circunscribe solo al microrrelato. Cualquier lector avezado está harto de leer relatos de mayor extensión y también novelas que han sido premiados injustificadamente por un jurado no especializado. (El caso se agrava cuando el jurado es presuntamente especializado).

2. En los últimos años se han escrito toneladas de microrrelatos de escasa calidad. Esto no es preocupante, sino más bien todo lo contrario. Se necesitan millones de argentinos que jueguen al fútbol para parir un Maradona o un Messi. También se han escrito millones de malos poemas (la mala poesía existe desde que existe la buena poesía, o incluso antes), y pese a todo el género de la poesía ha sobrevivido hasta nuestros días. El problema es cuando uno no sabe distinguir los malos poemas de los buenos, o ya que estamos en materia: los malos microrrelatos de los buenos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Las historias falsas de Gonçalo M. Tavares

Gonçalo M. Tavares

Las historias falsas de Gonçalo M. Tavares

Gonçalo M. Tavares es un escritor portugués con una trayectoria envidiable. Como aproximación a su figura, reproduzco esta reseña de su libro Historias falsas, publicado por Sr. Molina en solodelibros.

No he leído el libro, aunque intuyo por los comentarios de Molina que guarda similitudes con Falsificaciones, de Marco Denevi.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp