5 grandes relatos de 5 grandes autores sobre mujeres en el ocaso de sus vidas | Vidas para llorar (1)

cuento de Borges, La mujer mayor

Ernesto Bustos Garrido nos ofrece una serie de relatos escritos por grandes autores. Todas estas historias tienen un denominador común: se centran en el ocaso de mujeres que lo tuvieron todo…

Los cuentos llevan la firma de Jorge Luis Borges, Mario Benedetti, Sergio Pitol y Clarice Lispector, cuatro autores de quienes ya hemos publicado bastantes historias cortas.

Tras su introducción, Bustos Garrido nos invita a leer el primero de los cuentos, de Borges: “La señora mayor”.

3 microrrelatos fáciles de leer para lectores impacientes

microrrelatos para lectores impacentes

En Narrativa Breve hemos abordado en numerosas ocasiones el género del microrrelato. Incidimos una vez más ofreciendo a los lectores de este blog de cuentos tres historias breves, muy breves, de los escritores Mario Benedetti, Lilian Heker y George Loring Frost.

Por cierto, la minificción de este último está recogida en Antología de la literatura fantástica, de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo (Bogotá, Editorial Sudamericana, 1994). (Ver libro en Amazon). Como no hay más datos sobre este autor, algunos creen que este cuento sería obra del bromista Jorge Luis Borges, que publicó el texto, nacido de su pluma, con el nombre de otro supuesto autor. (A falta de más datos, en Narrativa Breve no tenemos una opinión consolidada al respecto).

Mario Benedetti. Otra forma de narrar (Tan amigos)

Mario Benedetti, otra forma de narrar una historia

En este relato, “Tan amigos”, el escritor uruguayo Mario Benedetti, muy productivo en la escritura de poemas, novelas y relatos cortos, nos ofrece otra forma de narrar una historia, con muy poca participación por parte del narrador. Casi todo lo que acontece en este cuento nos llega de la mano de los personajes, dos amigos que quedan un día de mucho calor en una cafetería para solucionar un conflicto latente entre ellos.

Relato corto de Mario Benedetti: Un boliviano con salida al mar (1001 cuentos)

un boliviano con salida al mar, cuento de Benedetti

Nunca he podido confirmarlo, pero dicen que en plena guerra de las Malvinas le preguntaron a Borges qué solución se le ocurría para el conflicto, y él, con su sorna metafísica de siempre, respondió: “Creo que Argentina y Gran Bretaña tendrían que ponerse de acuerdo y adjudicar las Malvinas a Bolivia, para que este país logre por fin su salida al mar”.

Siete poemas de amor latinoamericanos

siete poemas de amor latinoamericanos

Os presentamos siete poemas de amor de siete grandes autores latinoamericanos: Jaime Sabines, Pablo Neruda, José Ángel Buesa, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Mario Benedetti y Juan Gelman.

Y si te interesa la narrativa, no te pierdas esta sección de cuentos cortos latinoamericanos.

Poema de amor de Jaime Sabines: No es que muera de amor…

No es que muera de amor, muero de ti.

Muero de ti, amor, de amor de ti,

de urgencia mía de mi piel de ti,

de mi alma, de ti y de mi boca

y del insoportable que yo soy sin ti.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Una historia corta de Mario Benedetti: Los novios

Los novios, cuento de Benedetti

Cuando se elogia, se ensalza, se eleva a los séptimos cielos y se coloca en los altares a tanto escritor que hace su faena como corresponde, no puede uno dejar de pensar en lo ciegos que somos. Nos encandilamos con nombres que a veces alumbran apenas o que de pronto dan algún destello, pero nos olvidamos de aquellos que en el oficio son permanentes, son grandes, pero grandes de verdad. Uno de éstos es Mario Benedetti, uruguayo, un cuentista de estirpe, un cuentero de nota, un escritor hecho y derecho. Tanbién un ser excepcional.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Mario Benedetti: Sábado de Gloria

Desde antes de despertarme, oí caer la lluvia. Primero pensé que serían las seis y cuarto de la mañana y debía ir a la oficina pero había dejado en casa de mi madre los zapatos de goma y tendría que meter papel de diario en los otros zapatos, los comunes, porque me pone fuera de mí sentir cómo la humedad me va enfriando los pies y los tobillos. Después creí que era domingo y me podía quedar un rato bajo las frazadas. Eso –la certeza del feriado– me proporciona siempre un placer infantil. Saber que puedo disponer del tiempo como si fuera libre, como si no tuviera que correr dos cuadras, cuatro de cada seis mañanas, para ganarle al reloj en que debo registrar mi llegada. Saber que puedo ponerme grave y pensar en temas importantes como la vida, la muerte, el fútbol y la guerra.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp