Cuento breve recomendado: «El álbum», de Medardo Fraile

“La gloria del cuento es la brevedad. Hacer impacto. Si en esa brevedad el verbo se hace carne, sale un cuento maravilloso. Y siempre tiene algo de misterio. Se debe encontrar una sobriedad que no quite expresividad. En realidad, nadie sabe lo que es un cuento. Al que cree saberlo, se le nota, porque hace un mal cuento”.
M.F

Cuento breve recomendado: «Cabeza rapada», de Jesús Fernández Santos

 

cabeza rapada
Jesús Fernández Santos
Fuente de la imagen

Jesús Fernández Santos perteneció a la generación literaria española denominada “del medio siglo” pero, a diferencia de otros miembros del llamado “realismo social”, no hay en su obra una denuncia sistemática de tipo político de la penosa situación de aquellos tiempos. Aunque sí es cierto que en sus obras critica las tristes situaciones de la postguerra -inmediata o algo más prolongada-, como es el caso de la emotiva historia que hoy nos ocupa, en la que el tema central es la miseria y la soledad de unos seres indefensos y desvalidos a las que se aúnan el miedo, el dolor, la enfermedad y la muerte.

De  los dos protagonistas apenas conocemos nada: un niño pequeño de unos diez años muy enfermo, parece ser que de tuberculosis, y el otro personaje, un muchacho  mayor que lo acompaña, intenta ayudarlo y animarlo con cariño y ternura, pero que es consciente de que nada se puede hacer, y es quien, como narrador testigo, cuenta en primera persona la historia, y refuerza así el tono objetivo del relato. No está clara cuál es la relación entre ambos. Por el primer párrafo podemos suponer que el narrador protagonista se ha encontrado con el chico abandonado, necesitado y enfermo, tal vez huérfano u hospiciano -cabeza rapada- y se ha compadecido de él, pero nada se sabe de la historia anterior de los dos pues todo el relato está plagado de omisiones y silencios significativos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Paternidad responsable», de Carlos Alfaro Gutiérrez

Padre e hijo en la playa. Fuente de la imagen

 

“La gloria del cuento es la brevedad. Hacer impacto. Si en esa brevedad el verbo se hace carne, sale un cuento maravilloso. Y siempre tiene algo de misterio. Se debe encontrar una sobriedad que no quite expresividad. En realidad, nadie sabe lo que es un cuento. Al que cree saberlo, se le nota, porque hace un mal cuento”
Medardo Fraile

 

[Este cuento incluye un comentario, al final, de Blanca Ballester]

 

PATERNIDAD RESPONSABLE

(cuento)

Carlos Alfaro Gutiérrez (España, 1947)

Era tu padre. Estaba igual, más joven incluso que antes de su muerte, y te miraba sonriente, parado al otro lado de la calle, con ese gesto que solía poner cuando eras niño y te iba a recoger a la salida del colegio cada tarde. Lógicamente, te quedaste perplejo, incapaz de entender qué sucedía, y no reparaste ni en que el disco se ponía rojo de repente ni en que derrapaba en la curva un autobús y se iba contra ti incontrolado. Fue tremendo. Ya en el suelo, inmóvil y medio atragantado de sangre, volviste de nuevo los ojos hacia él y comprendiste. Era, siempre lo había sido, un buen padre, y te alegró ver que había venido una vez más a recogerte.
Granos de mostaza, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2000, pág. 32.

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: “No hay prisa en abrir los ojos”, de Medardo Fraile

Tras las cortinas se adivinaba ya la luz aún manchada de sombras, pero serían –pensó– las ocho, la hora de levantarse, como todos los días de su vida. ¿Por qué? Se removió en la cama y sintió el cuerpo magullado por la batalla de cada noche, la colcha caída, sábanas arrugadas, las cenizas de tanta gente soñada y muerta doliéndole en la almohada endurecida, pero las siete de la mañana le habían parecido siempre temprano, y las nueve demasiado tarde. Sólo por eso. No había otra razón. ¿Qué prisa tienes? No abras los ojos, no hay prisa.