Entrevista a Miguel A. Zapata
El género tiene ya sus maestros contemporáneos (Orkény, Mrozek, Ramos Sucre, Fernández Molina, Pérez Estrada…), cultivadores actuales fabulosos ya asentados (Shua, Tavares, Brasca, Olgoso, Iwasaki, Neuman, Moyano…), nuevos valores al alza (David Roas, Carlos Almira, Manu S. Vicente, Javier Puche, Ginés Cutillas, Rubén Abella…), estudiosos y críticos de enorme valía (Fernando Valls, Irene Andres-Suárez, Carmen Valcárcel, Ángeles Encinar, el desaparecido Lagmanovich) o la labor de difusión del género en webs y blogs (Internacional Microcuentista o este mismo espacio de Narrativabreve.com) y en editoriales especializadas (Menoscuarto, Páginas de Espuma, Traspiés, Cuadernos del Vigía) que aseguran el afianzamiento del género como propuesta de calidad, con un andamiaje creativo y teórico de inmenso valor literario.