Cuento de Miguel Bravo Vadillo: La receta

Cuento teólogico, Miguel Bravo Vadillo

Pascal, por su parte, apostó por la vida ascética y ganó un cáncer de estómago. ¡Qué me va a enseñar este a mí! «Olvido del mundo y de todo, excepto de Dios», cantaba en puro éxtasis místico. Como diría el legendario Homero, murió a causa de sus propias locuras. ¡Y es que hay innúmeras formas de comerse las vacas del Sol, hijo de Hiperión!

Una mujer espera | Relato de Miguel Bravo Vadillo

Una mujer espera, relato largo, Miguel Bravo Vadillo

Desde la cafetería Moby Dick, donde trabajo como camarero, puedo ver la parada de autobuses urbanos situada al otro lado de la calle. Sentada en el banco de la parada hay una mujer con las piernas extendidas que, cabizbaja, parece mirar sus propios pies. No sabría precisar cuánto tiempo lleva allí aquella mujer, pero, desde que me fijé en ella, he visto pasar al menos cinco autobuses, y sé de buena tinta que en esa parada no coinciden más de tres líneas diferentes.

Silencio rumoroso | Una historia literario-musical de Miguel Bravo Vadillo

relato piano, Miguel Bravo Vadillo

Desde que era apenas un adolescente no he podido tocar nada que haya tocado antes otra persona. Un ejemplo típico sería el pomo de una puerta. Desde luego, adoro las puertas que se abren gracias al empleo de sensores, pero estas solo las encontramos en algunos edificios públicos y en grandes locales comerciales; el resto de puertas, la inmensa mayoría, las abro, siempre que es posible, utilizando un pie o un codo.

Ernestina y el señor de la perrita | Un cuento de Miguel Bravo Vadillo

perro pomerania, cuento

Si Ernesto hubiese escogido el camino más corto, se habría topado, justo delante de la librería Universitas, con una joven desconocida llamada Ernestina –una muchacha de serena belleza y apariencia encantadora, alumna de último curso de Grado en Matemáticas–, que se habría detenido para preguntarle (no sin antes acariciar a la zalamera y sumisa perrita) en qué tienda había comprado aquel bonito collar que la Pomerania lucía.

Por qué «Calabacilla» y no «Calabacillas»

Calabacilla, Calabacillas, Velázquez

Días atrás, cuando Miguel Bravo Vadillo me envió el soneto «El bufón Calabacilla», una de las veinte piezas poéticas que le ha dedicado al pintor Cervantes, le pregunté si en vez de Calabacilla (terminado en «a»), no sería «Calabacillas», terminando en «s», que es lo habitual. Miguel me ha envió un largo email explicándome por … Sigue leyendo

Esopo | Soneto de Miguel Bravo Vadillo

soneto, Miguel Bravo Vadillo, Esopo

De oficio pensador y fabulista, nos dedicó relatos proverbiales donde a los hombres torna en animales con estilo ejemplar y realista. Pero don Diego, irónico humorista, lo perfila con líneas faciales de carácter vacuno, tan cabales que parece que rumia pesimista. Viste, además, con rústicos harapos –pesado es el marrón e inmundo el blanco– a … Sigue leyendo

El geógrafo | Soneto de Miguel Bravo Vadillo

el geógrafo, soneto, Velázquez, Miguel Bravo Vadillo

Soneto de Miguel Bravo Vadillo: El geógrafo «E vidiquesto globo tal,  ch’io sorrisi del suo vil sembiante».                                                                           DANTE «Y te sirven de cuna y sepultura».                                                   QUEVEDO Pudiera ser Demócrito risueño, Galileo de júbilo … Sigue leyendo

El triunfo de Baco | Soneto de Miguel Bravo Vadillo

El triunfo de Baco

                                                 «Ora te mire la festiva gente. /(…)/                                                            A ti, de alegres vides coronado».                                                            JUAN DE ARGUIJO Dioniso y los devotos de su vino celebran la liturgia a lo mundano del misterio que para el buen pagano es signo de unidad con lo divino. Si la ausencia del pan demeterino quizás … Sigue leyendo