Ernestina y el señor de la perrita | Un cuento de Miguel Bravo Vadillo

perro pomerania, cuento

Si Ernesto hubiese escogido el camino más corto, se habría topado, justo delante de la librería Universitas, con una joven desconocida llamada Ernestina –una muchacha de serena belleza y apariencia encantadora, alumna de último curso de Grado en Matemáticas–, que se habría detenido para preguntarle (no sin antes acariciar a la zalamera y sumisa perrita) en qué tienda había comprado aquel bonito collar que la Pomerania lucía.

Por qué «Calabacilla» y no «Calabacillas»

Calabacilla, Calabacillas, Velázquez

Días atrás, cuando Miguel Bravo Vadillo me envió el soneto «El bufón Calabacilla», una de las veinte piezas poéticas que le ha dedicado al pintor Cervantes, le pregunté si en vez de Calabacilla (terminado en «a»), no sería «Calabacillas», terminando en «s», que es lo habitual. Miguel me ha envió un largo email explicándome por … Sigue leyendo

Esopo | Soneto de Miguel Bravo Vadillo

soneto, Miguel Bravo Vadillo, Esopo

De oficio pensador y fabulista, nos dedicó relatos proverbiales donde a los hombres torna en animales con estilo ejemplar y realista. Pero don Diego, irónico humorista, lo perfila con líneas faciales de carácter vacuno, tan cabales que parece que rumia pesimista. Viste, además, con rústicos harapos –pesado es el marrón e inmundo el blanco– a … Sigue leyendo

El geógrafo | Soneto de Miguel Bravo Vadillo

el geógrafo, soneto, Velázquez, Miguel Bravo Vadillo

Soneto de Miguel Bravo Vadillo: El geógrafo «E vidiquesto globo tal,  ch’io sorrisi del suo vil sembiante».                                                                           DANTE «Y te sirven de cuna y sepultura».                                                   QUEVEDO Pudiera ser Demócrito risueño, Galileo de júbilo … Sigue leyendo

El triunfo de Baco | Soneto de Miguel Bravo Vadillo

El triunfo de Baco

                                                 «Ora te mire la festiva gente. /(…)/                                                            A ti, de alegres vides coronado».                                                            JUAN DE ARGUIJO Dioniso y los devotos de su vino celebran la liturgia a lo mundano del misterio que para el buen pagano es signo de unidad con lo divino. Si la ausencia del pan demeterino quizás … Sigue leyendo