Entrevista al profesor Miguel Díez R.

profesor, miguel díez, entrevista
Profesor Miguel Díez R. Foto cedida por el autor.


Miguel Díez R.
 ha entregado gran parte de su vida a la literatura y a la docencia. Profesor durante treinta y cinco años de Lengua y Literatura Española de Enseñanza Media y autor de numerosos manuales de literatura y comentarios de texto, va a publicar en breve, en colaboración con Paz Díez TaboadaCincuenta cuentos breves: una antología comentada (Cátedra, 2011). Como resultado de su entrega laboriosa y de sus años como docente, conoce como nadie el mundo de la enseñanza, de la lectura, de los libros. Narrativa.Breve.com se ha puesto en contacto con él para preguntarle sobre estos temas, que ha respondido con generosidad, sin inhibiciones. El resultado es esta entrevista, en la que da testimonio de sus vivencias y de sus vastos conocimientos sobre literatura y enseñanza, que serán -estoy seguro- del agrado de profesores, escritores y lectores de este blog.

 

«La auténtica enseñanza, el aprendizaje -en la escuela como en la vida-, la formación integral de un escolar, exigen esfuerzo, tenacidad y disciplina -que quiere decir orden, no castigo-; estudios y actividades no precisamente divertidas, aunque sí interesantes y formativas. Sólo en avanzados estadios de madurez intelectual, el estudio produce placer, pero no es posible el aprendizaje sin esfuerzo».

Miguel Díez R. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Epitafio de una perra de caza», de Petronio

La Galia me vio nacer, la Conca me dio el nombre de su fecundo manantial, nombre que yo merecía por mi belleza. Sabía correr, sin ningún temor, a través de los más espesos bosques, y perseguir por las colinas al erizado jabalí. Nunca las sólidas ataduras cautivaron mi libertad; nunca mi cuerpo, blanco como la nieve, fue marcado por la huella de los golpes.

Cuento breve recomendado: «El pan ajeno», de Varlam Shalámov

Varlam Tíjonovich Shalámov (Vólogda, 1907 – Moscú, 1982) fue un escritor, periodista y poeta ruso, superviviente del gulag.

Shalamov fue un escritor ruso que nunca ha alcanzado en España la popularidad que merece, aunque en su país -la anécdota no debe ser considerada banal- se le ha rendido homenaje poniendo nada menos que su apellido a un asteroide descubierto en 1977 por el astrónomo Nikolái Chernyj. La obra de este autor está muy ligada a su dramática biografía, lastrada por los años que pasó como prisionero en el gulag soviético, tras sus detenciones en 1926 y 1937.

Muy elogiado por Boris Pasternak, Shalámov fue poeta, ensayista y autor de Relatos de Kolimá, publicado en Occidente en 1966 y en Rusia en 1978. La crítica considera que este conjunto de cuentos es su mejor obra. En ella reflejó sus duras vivencias en los campos de trabajo rusos, de los que saldría vivo no sin menoscabo de su salud.   Relatos de Kolimá ha sido publicado en España por las editoriales Minúscula y Mondadori. La narración breve que aquí ofrezco pertenece a la versión de Mondadori (1997), con traducción de Ricardo San Vicente.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuentos breves recomendados (250): Breve antología de la literatura universal

Breve antología de la literatura universal
Escritor español Luis Landero. Fuente de la imagen en Internet

Aprovechando que el 250 es un número casi redondo, el profesor Miguel Diez R,, responsable de esta sección de Cuentos breves recomendados, ha desarrollado un texto de Faroni (pseudónimo de Luis Landero), Breve antología de la literatura universal, compuesto por numerosas citas que nos conducen a obras clásicas de la literatura universal: La Ilíada, la Biblia, Las 1001 noches, La divina comedia, La vida es sueño

Aparte del extenso comentario del profesor Díez, que no debéis dejar de leer, este post incluye una serie de citas de Luis Landero sobre literatura y sobre el oficio de escribir, igualmente interesantes.

F.R.C.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Luis López Nieves: El gran secreto de Cristóbal Colón

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

La Pinta, la Niña y la Santa María / Archivo Iconográfico, S.A. / Corbis. Fuente de la imagen

 

El escritor portorriqueño Luis López Nieves se dio a conocer con el relato histórico «Seva», que obtuvo un gran éxito. Es autor de libros como La verdadera muerte de Juan Ponce de León (Primer Premio del Instituto de Literatura Portorriqueña, 2000), El corazón de Voltaire (Norma, 2005) y Escribir para Rafa (Norma, 2006). En diciembre de 1995 creó, desde San Juan de Puerto Rico, el portal electrónico literario Ciudad Seva, seguido por numerosos lectores en lengua castellana. En España, El corazón de Voltaire, novela que ha venido 200.000 ejemplares en todo el mundo, ha sido reseñada muy positivamente en diarios como El País, ABC y La Razón. Otro de sus libros, también publicado en nuestro país, es El silencio de Galileo (Mosaico-Norma, 2009).
 
El relato «El gran secreto de Cristóbal Colón» viene incluido en la antología Cincuenta cuentos breves (Cátedra, 2011), con edición de Miguel Díez R. y Paz Díez Taboada, ayudados por Blanca Ballester. El comentario que puede leerse después del relato es debido a esta antología.

narrativa_newsletterp