Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado: El castigo divino

Tuvo que admitir los hechos en su justa medida: no había dormido un solo minuto en los últimos siglos y era de suponer que Hipnos, dios del sueño, hijo de la noche y hermano gemelo de la muerte, no iba nunca a levantarle el castigo. Empujado por su debilidad humana, se postró ante Zeus y suplicó por

Cuento de Franz Kafka: El silencio de las sirenas

El silencio de las sirenas

Cuento de Franz Kafka: El silencio de las sirenas

Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba: Para guardarse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizás alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con inocente alegría.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de Agustí Bartra: Circe

No hay sueños en mí, Ulises. No proyecto sombra desde cosa alguna. El mundo es como una rueda radiante que comienza a girar cada mañana cuando abro los ojos. ¡Es todo tan sencillo! Un pájaro atraviesa el cielo: vuela, nada más. Una herramienta es brillante y dura: ha sido hecha por el ingenio.

Cuento breve recomendado: «Homero», de Eduardo Galeano

"Eduardo Galeano", "microrrelatos"
Escritor Eduardo Galeano. Fuente de la imagen

«A veces se confunde la ‘libertad de expresión’ con ‘la libertad de presión’; o se le reduce a la voluntad de grupos de empresarios que deciden qué noticias existen y qué noticias no existen. Entonces lo principal para abrir un espacio nuevo que sea de veras una respuesta democrática a ese totalitarismo que confunde la comunicación con un negocio (cuando la comunicación es en realidad un derecho humano, no un negocio) lo más importante es que esos espacios nuevos sean de veras abiertos, que no sean «Miedos de comunicación» sino Medios de Comunicación, donde se escuchen voces diversas, donde haya plena libertad para que la comunicación sea Comunicación DE VERDAD».

E. G.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp