El fugitivo | Relato corto de Pascual-Antonio Beño

relato corto, el fugitivo, Beño

«Diego le pidió también unos calcetines limpios y jabón para lavarse.
–En el cuarto de baño está el jabón –dijo Luisa–, también hay brocha y maquinilla, por si quieres afeitarte.
Le acompañó al interior de la casa, mientras yo volví al corral para seguir atendiendo a mi clientela imaginaria en la carnicería. En eso estaba, cuando apareció Rafael, el mayor de los refugiados»

Un rojo intenso alarmante, de Pascual-Antonio Beño (reseña)

Pascual-Antonio Beño, libro, Pedro Menchén

Pero más allá de la política y lo militar, que parecía coparlo todo, la vida proseguía, no diremos “ajena a la guerra”, pero sí “a pesar de ella”. Lo que este libro nos ofrece es la mirada de un niño que vivió una infancia marcada por circunstancias dramáticas. Un niño de aguda inteligencia que tenía cuatro años cuando comenzó la contienda y siete a su finalización, el 1 de abril de 1939.

La relación del poeta Pascual-Antonio Beño con el pintor Gregorio Prieto

Mi amistad con Gregorio Prieto

Comparto con los lectores de Narrativa Breve el prólogo del libro que reseñé el pasado miércoles en mi columna de El Periódico de Extremadura: Mi amistad con el pintor Gregorio Prieto (Almud Ediciones, Ciudad Real, 2021). Tanto el prólogo como la edición del libro es de Pedro Menchén.

Esta introducción incluye dos fotografías, una de Beño joven (años 50), cuando conoció a Prieto, y otra foto de este en su madurez. Ambas son cortesía de Pedro Menchén.

Los mejores poemas: «Dichosos», de Pascual-Antonio Beño

poema de Pascual-Antonio Beño

El escritor Pedro Menchén [podéis leer la entrevista que le hice para este blog) nos recomienda un estupendo poema de Pascual-Antonio Beño (1932-2008), autor no lo suficientemente conocido y al que él trató durante muchos años.

Menchén no es un lector casual de Beño. Muy al contrario, lleva muchos años siguiendo la obra de quien fue su maestro en el colegio, y además, fruto de su admiración literaria y humana por el poeta, ha sacado recientemente a la luz un libro en el que ha hecho las veces de editor, seleccionando y depurando los poemas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Pascual-Antonio Beño, un poeta maldito

Poemas de Pascual-Antonio Beño

Beño murió en la desolación más absoluta, con el convencimiento de que había fracasado, de que todo su esfuerzo creativo había sido en vano y no había servido para nada. Estamos, pues, ante un poeta maldito. Maldito como lo fueron Baudelaire, Verlaine o Rimbaud en su momento, poetas que él tanto admiraba; poetas ignorados, despreciados, desdeñados, vilipendiados, rechazados en vida, pero admirados y reconocidos después, por las siguientes generaciones, mucho más sensibles y generosas; santificados incluso y convertidos en clásicos