Corrección de estilo, historias cortas, cuentos, poemas, entrevistas literarias…
Pedro Orgambide
«No había género en que Orgambide no se midiera. Del cuento a la novela, desde el ensayo hasta el teatro, el suyo es uno de esos trayectos que apuntan más que a la construcción de una pieza en particular, al proyecto totalizador de eso que se da en llamar obra. Se ha dicho que Orgambide escribía, al menos, tres libros por año, entre los que predominaba, fija, la ficción. Esta actitud prolífica le valió, en ocasiones, la acusación de un cierto desaliño estilístico basado en su escritura compulsiva y aluvional. Si se analiza su producción más reciente, peleada contra los años y el cáncer que lo arrinconó en el último tiempo, se comprobará que esta observación proviene, como ocurre tan a menudo, del divorcio que existe entre la actitud de los creadores y la crítica. Orgambide, en su práctica, como modelo autoral, corresponde a una generación que, en su urgencia por cambiar el mundo –volverlo más justo, más solidario, más inventivo–, no vacilaba en abordar toda manifestación artística confiando, además de su potencial expresivo, en su capacidad para reflejar las contradicciones sociales, contrapunteando la historia íntima con la colectiva».
Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día en que llegó, nadie se quejó de mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina y el último en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos. Jamás me olvidé de cubrir la máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias manos el papel carbónico.
“Julio Ardiles Gray fue un escritor y periodista argentino. Su obra, no demasiado conocida, es un ejemplo de gran coherencia narrativa, no sólo por la diversidad de anécdotas, de personajes que desaparecen para reaparecer en otro libro, sino por la estructura común que se proyecta en un mismo clima de alta tensión dramática y poética”.
Pedro Orgambide
El cuento seleccionado es una muestra del viejo tema literario denominado “El viaje en el tiempo”, en el que los sucesos vividos en un tiempo de transcurso y desarrollo aparentemente normal significan en realidad el paso de cientos de años con el consiguiente descoloque del protagonista cuando de ello se percata. En dos de los cuentos populares maravillosos recomendados en esta sección se planteaba este tema: en el japonés EL PESCADORCITO URASHIMA, y en el georgiano LA BELLEZA DE LA VIDA. Aunque perteneciente al mismo tema general, el relato que nos ocupa trata de la actualización -con muchas variantes- de una leyenda medieval conocida como «El monje y el pajarillo», leyenda que pretendía explicar de alguna manera el misterio teológico de cómo podía ser el gozo de la eternidad y que tuvo amplia repercusión en el mundo occidental. Aparece situada esta antigua leyenda en numerosos monasterios como el cisterciense de Heisterbach, cerca de Bonn, o el benedictino flamenco de Afflighem, y fue recogida en el siglo XII por Jacobo de la Vorágine en su Leyenda Áurea. En Españahay dos versiones importantes: la más antigua sitúa la leyenda en el siglo X, en un primitivo monasterio antecedente del actual San Salvador de Leyre (Navarra) y tenía como protagonista el abad de dicho monasterio, San Virila. La otra versión española de la leyenda está ligada a San Ero, abad en el siglo XII del monasterio cisterciense de Armenteira (Pontevedra) y aparece recogida en la Cantiga CIII de Santa María de Alfonso X el Sabio. En todas ellas se cuenta, con ligeras variantes, la misma historia. Un monje se planteaba obsesionado el misterio de la eternidad. En una de sus meditaciones fuera del monasterio se sentó al lado de un arroyo cristalino y a la sombra de un árbol. Un ruiseñor comenzó a cantar, y el canto del pajarillo era de sonido tan agradable y armonioso, que el monje se olvidó del tiempo que pasaba y se quedó embelesado, escuchando aquel maravillosos canto. Cuando despertó todo era distinto, todo había cambiado porque habían trascurrido doscientos o trescientos años.
“La escopeta”, como ya he indicado, es una recreación y transcripción moderna de la vieja leyenda medieval.
-“Lo que siempre hubiera deseado ser, y no fui, es un gran poeta. Es mi gran fracaso. Aunque para equilibrar, la mirada poética está en otro lado. Busco la exaltación lírica, el estado de canto, la inspiración, trato de inducir el placer. Y si voy a hacer un mandado por la calle imagino un cuento, aunque luego no lo escriba. He sido letrista de tango, bailarín, pero sólo soy un escritor que baila tango. A través de la literatura uno llega a hacer todo lo que quiso y nunca pudo.”
– “Mi mayor virtud literaria es poder llevar al papel la oralidad y lo coloquial poder decirlo de diferentes maneras. Y más aún, crear este ardid: lo que no es coloquial transformarlo en coloquial. Y en los momentos en que llevo un pensamiento abstracto como el ser, la nada o la muerte, a un lenguaje sencillo, siento una exaltación, una especie de orgasmo.”
– “Soy un escritor realista heterodoxo. Yo me doy cuenta que a veces empiezo a escribir como un buen escritor realista de los años veinte, y después me voy por cualquier lado, se me pinta la fantasía. Prefiero considerarme un contador de historias.”
– “El éxito es un impostor, y el fracaso también. Un escritor escribe lo que quiere, y tiene cuentas pendientes con él mismo, con su historia, con su vida, con su país. La literatura debe hacerse cargo de la vida, por más que la historia, como decía Marx, a veces avance por el lado malo.”
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.