![]() |
Philippe-Auguste Villiers de L’Isle-Adam (Francia, 1838-1889) . Fuente de la imagen |
«Mes mots sont pesés dans des balances en toile d’araignée»
(«Peso mis palabras en balanzas hechas con tela de araña»).
Villiers de L’Isle-Adam
[Este cuento incluye un comentario, al final, de Blanca Ballester]
LA TORTURA DE LA ESPERANZA
(cuento)
Philippe-Auguste Villiers de L’Isle-Adam (Francia, 1838-1889)
Oh! une voix, une voix, pour crier!…
“Le puits et le penduleˮ
Edgar A. Poe
Bajo las bóvedas del Tribunal de Zaragoza, en un atardecer de aquel entonces, el venerable Pedro Arbués de Espila, sexto prior de los dominicos de Segovia y Gran Inquisidor de España, seguido de un fraile redentor -ejecutor de torturas- y precedido de dos familiares del Santo Oficio, que llevaban faroles, descendió a un calabozo perdido en la oscuridad. Chirrió la cerradura de una pesada puerta, entraron en un in pace [1] en donde la luz que llegaba desde lo alto de un vano enrejado, dejaba entrever, entre dos anillas empotradas en el muro, un caballete ennegrecido por la sangre, una hornilla y un cántaro. Sobre un lecho de paja, sujeto con grilletes, la argolla de hierro al cuello, estaba sentado un hombre huraño, vestido de harapos, de una edad imprecisa.