La escritora extremeña Pilar Galán, cuentista y novelista galardonada con numerosos premios literarios, nos recomienda «El cuentista», un cuento de Saki, seudónimo del escritor británico Hector Hugh Munro (1870-1916). Saki empleó el humor macabro en muchos de sus cuentos para retratar la sociedad victoriana que le tocó en suerte.
Pilar Galán
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Septiembre», de Pilar Galán

Septiembre», de Pilar Galán, ha sido el cuento elegido para esta sección de los Mejores 1001 Cuentos Literarios de la Historia por Marino González, escritor y editor de De la Luna Libros. El relato fue Finalista en el XIII Premio A. Mª. Matute, 2002.
Entrevista a Pilar Galán
![]() |
paraíso posible, de Pilar Galán (De la Luna Libros, 2012) |
«Con crisis o sin crisis, como decía Píndaro, el hombre no es más que el sueño de una sombra. Por eso mis personajes son frágiles, porque he tratado de reflejar una mirada sobre lo que me rodea, sobre este bombardeo de malas noticias que nos hacen sentir criaturas indefensas, a merced de fuerzas incontrolables».
Pilar Galán
LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVABREVE.COM
Pilar Galán
Paraíso posible
De la luna libros, Mérida, 2012
Hoy charlamos con Pilar Galán, una de las voces más representativas de la literatura extremeña contemporánea. Licenciada en Filología Clásica por la UEX, alterna la docencia en un instituto con la actividad literaria. Ha ganado más de veinte premios de narrativa y es autora de libros de relatos como El tiempo circular (Editora Regional de Extremadura), Manual de ortografía y Diez razones para estar en contra de la Perestroika (de la Luna Libros) y de las obras de teatro Los pasos de la piedra(de la Luna Libros) o Miles Gloriosus (Cuentos ciudades patrimonio). Suyas son también las novelas Pretérito imperfecto, Ocrán-sanabú, Ni dios mismo y Grandes superficies, publicadas en la editorial emeritense de la Luna Libros. Es profesora de talleres literarios, mantiene desde 2005 una columna de opinión en El Periódico Extremadura y colabora en el programa de radio Mirar para ver (Canal Extremadura).
«Mi querido Dostoievski», en palabras de Pilar Galán
![]() |
Pilar Galán y el autor durante la presentación, en Cáceres, de Mi querido Dostoievski |
Microrrelatos al viento
Porque probablemente la característica más específica del género del microrrelato sea precisamente esta -como hemos indicado unas líneas más arriba- la seña de identidad, asimismo, más distintiva del siglo XX: el mestizaje entre los géneros, las artes, las disciplinas. Y así el microrrelato, que coquetea con el relato propiamente dicho, pero también con el poema, la prosa poética, el aforismo, la greguería, la máxima, el haiku, el artículo periodístico
Literatura en Extremadura (1984-2009)

Acabo de recibir la antología Literatura en Extremadura. 1984-2009 (Ediciones del Oeste, Badajoz, 2010), un estudio divulgativo que pretende ser un escaparate de lo que ha sido -al menos en parte- la narrativa extremeña en los últimos veinticinco años. El crítico literario Manuel Simón Viola es el máximo responsable del segundo tomo, dedicado la narrativa: suya es la edición, introducción y selección de los textos.
Tengo la suerte de ser uno de los veinte narradores extremeños antologados por Simón Viola. Desde aquí quisiera expresarle mi agradecimiento por el tiempo que ha dedicado a leer y glosar mi obra.
Literatura en Extremadura. 1984-2009 consta de tres tomos dedicados a la poesía, la narrativa y el teatro/ensayo respectivamente.
Estos son los veinte narradores antologados (según fecha de nacimiento):