Las Meninas, o la familia de Felipe IV (soneto de Miguel Bravo Vadillo)

soneto, Las Meninas, Miguel Bravo Vadillo

“Yo considero en el hombre dos pintores; uno interior (…), y el otro exterior” (Vicente Carducho). “No es la pintura obra hecha acaso, sino por elección y arte del maestro” (Francisco Pacheco). Con este ilustre lienzo, la pintura en arte noble queda transformada; pues la idea platónica es plasmada con exquisito ingenio y compostura. Prima … Sigue leyendo

Entrevista a Mario Montalbetti

El pensamiento del poema, Mario Montalbetti

El poema es a la prosa lo que las matemáticas son a las ciencias aplicadas. Los límites del razonamiento verbal son poéticos, en el sentido de que son definidos por el poema—así como los límites del razonamiento científico son definidos por las matemáticas. De esta forma, los poemas (como las matemáticas) tienen poco que ver con eso que llamamos realidad, pero todo que ver con eso que llamamos lenguaje.

Presentación de EDITA Punta Umbría

EDITA Punta Umbría, Festival Internacional de la Edición, la Poesía y las Artes
Cartel de EDITA

EDITA Punta Umbría: Festival Internacional de la Edición, la Poesía y las Artes

La localidad de Punta Umbría (Huelva) está a punto de acoger la XXXII edición de un acto cultural (muy esperado por sus adeptos) que cada año se desarrolla allí, entre la inmensidad del mar y el verdor de los pinares. Se trata de EDITA, Festival Internacional de la Edición, la Poesía y las Artes, que dirige el poeta y gestor cultural Uberto Stabile.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista al poeta extremeño Antonio Gómez

 

Poeta Antonio Gómez en Edita

Entrevista al poeta extremeño Antonio Gómez

Nuestra compañera María Carvajal, coordinadora de la sección Curiosidades literarias, ha entrevistado a Antonio Gómez, poeta extremeño de adopción (nacido en Cuenca, vive en Mérida desde 1977), cuya obra ha sido exhibida en más de trescientas muestras colectivas que han recorrido más de veinte países. Su poesía discursiva cuenta con títulos como Cierro los ojos para verte mejor (plaquettes poéticas, 1985), Entre paréntesis (1990), Caminar por caminar cansa (1998) o Todas las islas lejos (2012), y de su poesía experimental podemos citar Correspondencia (1986), Disparos de luz (1997) o Golpes (1998).

María ha charlado con Antonio Gómez y le ha preguntado, entre otras cosas, por la poesía visual, campo que absorbe gran parte del trabajo de este poeta.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp