Cuento corto de Cees Nooteboom: Góndolas

cuento corto de Cees Nooteboom

“Nooteboom escribe con maestría y maneja con experticia estos «insumos» que forman el andamiaje de su libro. Se muestra como un escritor con gran oficio y sensibilidad, y sabe sobrevivir sutilmente a esa línea siempre delicada y letal para muchos escritores que va desde la inventiva de la ficción, hasta sus experiencias personales”.

Cees Nooteboom, el escritor viajero que aguarda el Nobel

Ernestos Bustos Garrido

Valgan estas líneas como una aproximación a un libro del escritor holandés Cees Nooteboom (La Haya Holanda 1933), candidato en los últimos años, junto a Haruki Murakami, al premio Nobel de Literatura. Sus grandes méritos como narrador, periodista, poeta y ensayista lo han encumbrado a las cimas de la literatura. La obra en cuestión lleva el sugerente título de Los zorros vienen de noche, y es un producto reciente (Siruela 2001). Son ocho relatos donde Nooteboom ha instalado su impronta. Ha construido un mundo que se comunica a través un cordón umbilical que relaciona las historias a través de temas como la muerte, el pasado lejano, el olvido total o parcial, los frustrados reencuentros, la memoria quebradiza, y todo eso que a veces resulta tan viscoso e inquietante, a fuerza de repetirse, y que es la memoria.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los excluidos de Elfriede Jelinek, una bomba de tiempo

Los excluidos asoma en la narrativa de Elfriede Jelinek –premio Nobel de Literatura 2004– como una obra extraña. Se observa una arquitectura múltiple. Puede ser una novela de difícil lectura (de hecho lo es), pero también es un ensayo, un discurso en prosa, o una profunda reflexión escrita sobre las secuelas que deja la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en la sociedad austriaca.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil de Isaac Bashevis Singer: La nieve de Chelm

Isaac Bashevis Singer, uno de mis escritores preferidos, ganó meritoriamente el premio Nobel en 1968, un reconocimiento de su obra pero también de su lengua materna, el yiddish, a la que nunca volvería la espalda (ni siquiera cuando se mudó a Estados Unidos dejó de escribir en yiddish).

Autor de novelas y cuentos para adultos, Isaac Bashevis escribió también cuentos infantiles. Doy uno esos cuentos, “La nieve de Chelm”, y a los que estéis interesados en saber más de este escritor polaco (nacionalizado estadounidense) os animo a leer mi artículo “El mundo perdido de Isaac Bashevis Singer”, que escribí en 2004 como parte de un ensayo de literatura yiddish.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Octavio Paz: «Mi vida con la ola»

Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura. Fuente de la imagen

¿Cómo subir al tren sin que nos vieran el conductor, los pasajeros, la policía? Es cierto que los reglamentos no dicen nada respecto al transporte de olas en los ferrocarriles, pero esa misma reserva era un indicio de la severidad con que se juzgaría nuestro acto.

           [Escuchar el cuento de Octavio Paz «Mi vida con la ola»]

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp