Los grandes titulares

Los grandes titulares
Los grandes titulares. Fuente de la imagen

LOS GRANDES TITULARES

Francisco Rodríguez Criado 

Dicen que el verano no genera grandes titulares. Sería antes. El convulso mundo de hoy no puede permitirse darle vacaciones al terror. Noticias hay por doquier, a cuál de ellas más tenebrosa. Más de 2.000 muertos en Gaza; Putin sigue disparando tiros en Ucrania; el ébola se desata en África; Obama, loco por protagonizar un titular veraniego, reabre la denostada Guerra de Irak…

Pero las malas noticias son siempre buenas noticias para la ciudadanía, que aprovecha la oportunidad para doctorarse un día sí y otro también en Ciencias Políticas. Contertulios no son solo los elegidos que acuden a las televisiones y a las emisoras de radio, los vemos también en el chiringuito de la playa (o en las redes sociales, que vienen a ser la misma cosa), disertando con seguridad infranqueable sobre lo divino y lo humano en una época en la que los dioses han muerto y lo humano languidece. Pero el pueblo llano, pese a su prosodia ciceroniana, tampoco nos saca de dudas. No sabemos, por ejemplo, si Podemos, ya la tercera fuerza política del país, conseguirá atar a los perros de la crisis con longanizas o si acabará convirtiendo a España en una segunda Venezuela.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El uso de las comillas en la prensa

comillas, en la prensa
Tipos de comillas. Fuente de la imagen
 
El filólogo José María Romera es un habitual de la prensa escrita, donde desgrana sus observaciones sobre la lengua castellana y el trato que esta recibe por parte de los políticos.
En este artículo, publicado en El Correo, 28.10.06 y en El Norte de Castilla, 29.10.06, Romera reflexiona sobre el uso excesivo que los redactores de los periódicos españoles están concediendo últimamente a las comillas.

narrativa_newsletterp