Dos años más tarde y después de un trabajo persistente publica su cuento “El Pozo”, considerado el relato fundador del estilo “casacciano”. En esta historia, como en todas las demás que componen el libro homónimo, Casaccia desata su creatividad. “Con ese libro, escrito con meticulosa pasión y lucidez, experimentando y buscando adivinatoriamente el tono y el ángulo de enfoque desde donde el tema entrega todas sus virtudes significativas, Casaccia realizó un aporte sustancial –el giro copernicano– al desarrollo y actualización de la narrativa paraguaya”, expresa Pérez-Maricevich.
Los mundos desdoblados de Gabriel Casaccia
Por Ernesto Bustos Garrido
Gabriel Casaccia es uno de los fundadores de la nueva narrativa de Paraguay tomada en cuenta desde los primeros años del siglo XX. El pionero es Rafael Garrett, un ciudadano español que se avecindó algunos años en el territorio guaraní, que desarrolló ingente actividad político-sindical (tomó las banderas del anarquismo) y que a consecuencia de esto sufrió persecución, exilio y extrañamiento. Su obra devela la injusticia social que viven los campesinos paragauayos a manos de grandes corporaciones que se adueñaron, con la complicidad de los sucesivos gobiernos de turno, de la tierra y de los grandes ingenios azucareros.