Los mundos desdoblados de Gabriel Casaccia

Gabriel Casaccia

Dos años más tarde y después de un trabajo persistente publica su cuento “El Pozo”, considerado el relato fundador del estilo “casacciano”. En esta historia, como en todas las demás que componen el libro homónimo, Casaccia desata su creatividad. “Con ese libro, escrito con meticulosa pasión y lucidez, experimentando y buscando adivinatoriamente el tono y el ángulo de enfoque desde donde el tema entrega todas sus virtudes significativas, Casaccia realizó un aporte sustancial –el giro copernicano– al desarrollo y actualización de la narrativa paraguaya”, expresa Pérez-Maricevich.

 

Los mundos desdoblados de Gabriel Casaccia

Por Ernesto Bustos Garrido

 

Gabriel Casaccia es uno de los fundadores de la nueva narrativa de Paraguay tomada en cuenta desde los primeros años del siglo XX. El pionero es Rafael Garrett, un ciudadano español que se avecindó algunos años en el territorio guaraní, que desarrolló ingente actividad político-sindical (tomó las banderas del anarquismo) y que a consecuencia de esto sufrió persecución, exilio y extrañamiento. Su obra devela la injusticia social que viven los campesinos paragauayos a manos de grandes corporaciones que se adueñaron, con la complicidad de los sucesivos gobiernos de turno, de la tierra y de los grandes ingenios azucareros.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Lo que son los yerbales, por Rafael Barret

Rafael Barret

Lo que son los yerbales, por Rafael Barret

Es preciso que sepa el mundo, de una vez, lo que pasa en los yerbales. Es preciso que cuando se quiera citar un ejemplo moderno de todo lo que puede concebir y ejecutar la codicia humana, no se hable solamente del Congo, sino del Paraguay.

El Paraguay se despuebla; se le castra y se le extermina en las siete u ocho mil leguas entregadas a la Compañía Industrial Paraguaya, a la Matte Larengeira y a los arrendatarios y propietarios de los latifundios del Alto Paraná. La explotación de la yerba-mate descansa en la esclavitud, el tormento y el asesinato.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Rafael Barret: El bohemio

Rafael Barret (1876-1910)

 

EL BOHEMIO

Rafael Barret

cuento

Era muy bueno. Tenía nobles aficiones. Hubiera aceptado la gloria. Cada detalle de su existencia era precioso a la humanidad. Nadie lo sospechaba sino él. ¿Qué importaba? Le bastaba saberse un profeta desconocido, cuya misión maravillosa puede fulminar de un momento a otro. El espectáculo de su propia vida no le bastaba nunca. La lucha cuerpo a cuerpo con el hambre y el frío no le parecía menos épica que la lucha contra la envidia olfateada bajo la amistad. Paseaba con orgullo su sombrero grasiento y sus miradas furiosas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp