Relato navideño de Ramón del Valle-Inclán: Nochebuena

cuento, nochebuena, valle-inclán

ERA en la montaña gallega. Yo estudiaba entonces gramática latina con el señor Arcipreste de Céltigos, y vivía castigado en la rectoral. Aún me veo en el hueco de una ventana, lloroso y suspirante. Mis lágrimas caían silenciosas sobre la gramática de Nebrija, abierta encima del alféizar. Era el día de Nochebuena, y el Arcipreste habíame condenado a no cenar hasta que supiese aquella terrible conjugación: «Fero, fers, ferre, tuli, latum».

«Una noche del trueno madrileño», por Ramón del Valle-Inclán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

valle inclán, noche madrileña
“El Camborio” y “La Gitanilla de Bronce” en plena fase del síncope jaleador

Ernesto Bustos Garrido rescata este fragmento de la novela El trueno dorado de Ramón del Valle-Inclán (Bruguera, 1981), publicada póstumamente, que nos sirve para conocer (o recordar) el gran estilo literario de su autor. 

Una noche del trueno madrileño

Ramón del Valle-Inclán

(fragmento)

La Taurina, de Pepe Garabato, fue famosa en los tiempos isabelinos. Era un colmado de estilo andaluz, donde nunca faltaban niñas, guitarras y cante. Aquella noche reunía a lo más florido del trueno madrileño. El barón de Bonifaz, GonzalónTorre-Mellada, Perico el Maño y otros perdis llegaban en tropel, después de un escándalo en Los Bufos (1). Venían huyendo de los guardias, y con alborozada rechifla, estrujándose por la escalera, se acogieron a un reservado de cortinillas verdes: Batiendo palmas pidieron manzanilla a un chaval con jubón y mandil. Entraron dos niñas ceceosas, y a la cola, con guitarra al brazo, Paco el Feo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Análisis del cuento «El miedo», de Valle-Inclán

Ramón del Valle-Inclán (1899-1936)

Miguel Díez R., responsable de la sección Cuentos breves recomendados, es asimismo autor del enjundioso ensayo «Ramón del Valle-Inclán, Jardín umbrío y «El miedo», publicado en la revista Espéculo de la Universidad Complutense de Madrid, nº 33del que extraigo un pasaje, el que está dedicado al cuento «El miedo«, que nos recomendó José María Ávila Román, escritor especializado en la Semana Santa Cacereña y autor del sitio comprarmicafetera.com

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El miedo», de Ramón del Valle-Inclán

José María Ávila Román, autor de cuentos y de ensayos sobre la  Semana Santa Cacereña, ha seleccionado el relato corto «El miedo», de Ramón del Valle-Inclán.

 Nota: cuando hayas leído el cuento, te recomendamos leer el análisis que ha hecho sobre él el profesor Miguel Díez R. 

Cuento de Ramón del Valle-Inclán: El miedo

Ese largo y angustioso escalofrío que parece mensajero de la muerte, el verdadero escalofrío del miedo, sólo lo he sentido una vez. Fue hace muchos años, en aquel hermoso tiempo de los mayorazgos, cuando se hacía información de nobleza para ser militar. Yo acababa de obtener los cordones de Caballero Cadete. Hubiera preferido entrar en la Guardia de la Real Persona; pero mi madre se oponía, y siguiendo la tradición familiar, fui granadero en el Regimiento del Rey. No recuerdo con certeza los años que hace, pero entonces apenas me apuntaba el bozo y hoy ando cerca de ser un viejo caduco. Antes de entrar en el Regimiento mi madre quiso echarme su bendición. La pobre señora vivía retirada en el fondo de una aldea, donde estaba nuestro pazo solariego, y allá fui sumiso y obediente. La misma tarde que llegué mandó en busca del Prior de Brandeso para que viniese a confesarme en la capilla del Pazo. Mis hermanas María Isabel y María Fernanda, que eran unas niñas, bajaron a coger rosas al jardín, y mi madre llenó con ellas los floreros del altar. Después me llamó en voz baja para darme su devocionario y decirme que hiciese examen de conciencia:

-Vete a la tribuna, hijo mío. Allí estarás mejor…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp