
El Popol Vuh (en lengua maya-quiché, «Libro del Consejo» o «Libro de la Comunidad») es uno de los textos más importantes de la literatura indígena del Nuevo Mundo. Se trata de una recopilación que recoge narraciones míticas, legendarias e históricas, que se supone habían perdurado -transmitidas por tradición oral hasta el momento de su escritura- en los diversos grupos étnicos que habitaron la tierra Quiché, el territorio de la civilización maya al sur de Guatemala y en gran parte de Mesoamérica. Escrito en un estilo poético es también una obra magistral en términos literarios.
Parece ser que la primera versión del Popol Vuh de la que se tiene noticia fue escrita poco después de la conquista, hacia 1550, por un indígena natural de Quiché que aprendió a leer y escribir con los religiosos españoles. Esta versión, en lengua quiché, pero con caracteres latinos, fue escrita para suplir la falta de un libro, muy antiguo, que se había perdido y que contenía las tradiciones y hechos que relata el Popol Vuh que conocemos.