
Ramón Gómez de la Serna
La crónica de ciudad de Ramón Gómez de la Serna
Por Ernesto Bustos Garrido
Ramón Gómez de la Serna estuvo exiliado en Argentina y vivió en la ciudad capital de Buenos Aires en los años 40. Escribió el libro Explicación de Buenos Aires, que contiene infinidad de artículos sobre diversos aspectos de la vida en dicha metrópoli, la más europea de toda América Latina. De la Serna inaugura de este modo un género de crónica humorística con reiterados guiños al tango, a las confiterías, el barrio de la Chacaritta –donde está la tumba de Gardel–, a las frases y palabras diferenciales, al lunfardo, ese lenguaje rioplatense de baja estofa y que para entenderlo y oírlo hay que darse una vuelta por el barrio La Boca. El libro es una sabrosa recolección de trazos de una ciudad que nunca duerme y que hoy, pese al peronismo, a la bancarrota y los excesos financieros, a los escándalos que dejó Menen, y a los vomitivos negociados del kirchnerismo, entrega al visitante, a manos llenas, una cultura creada a partir de muchas vertientes migratorias (solo tres millones de emigantes italianos a comienzos del siglo XX), donde Lugones, Sarmiento, Borges y Cortázar son excelsos representantes. Bien por la crónica de ciudad de Ramón Gómez de la Serna.
Sigue leyendo
