10 microrrelatos. Una selección variada

microrrelatos

He subido a mi canal de YouTube (si aún no lo conocéis, podéis visitarlo aquí), una selección con diez microrrelatos de diez autores diferentes. El común denominados de estos cuentos es la brevedad (ultrabrevedad, diría yo), pero más allá de esa característica las narraciones presentadas tratan todo tipo de temáticas.

La crónica de la ciudad de Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna

La crónica de ciudad de Ramón Gómez de la Serna

Por Ernesto Bustos Garrido

Ramón Gómez de la Serna estuvo exiliado en Argentina y vivió en la ciudad capital de Buenos Aires en los años 40. Escribió el libro Explicación de Buenos Aires, que contiene infinidad de artículos sobre diversos aspectos de la vida en dicha metrópoli, la más europea de toda América Latina. De la Serna inaugura de este modo un género de crónica humorística con reiterados guiños al tango, a las confiterías, el barrio de la Chacaritta –donde está la tumba de Gardel–, a las frases y palabras diferenciales, al lunfardo, ese lenguaje rioplatense de baja estofa y que para entenderlo y oírlo hay que darse una vuelta por el barrio La Boca. El libro es una sabrosa recolección de trazos de una ciudad que nunca duerme y que hoy, pese al peronismo, a la bancarrota y los excesos financieros, a los escándalos que dejó Menen, y a los vomitivos negociados del kirchnerismo, entrega al visitante, a manos llenas, una cultura creada a partir de muchas vertientes migratorias (solo tres millones de emigantes italianos a comienzos del siglo XX), donde Lugones, Sarmiento, Borges y Cortázar son excelsos representantes. Bien por la crónica de ciudad de Ramón Gómez de la Serna.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: ¿Cuánto gana un corrector de textos?

Opiniones de un corrector de estilo: ¿Cuánto gana un corrector de textos?

Las quejas más habituales que leo en el foro de la asociación de correctores a la que pertenezco abundan en lo mal pagada que está la corrección de textos. Algunos correctores que trabajan sometidos a la dictadura del reloj de arena suelen lamentarse de que cobran lo mismo un día laboral (pongamos un lunes, a las diez de la mañana) que un domingo a las once de la noche. Es una faena, sí: los plazos son los plazos y en ocasiones tienes que trabajar a horas “destempladas” sin cobrar honorarios extras por ello. Qué le vamos a hacer…

Microrrelato de Ramón Gómez de la Serna: Diez millones de automóviles

Automóviles. Fuente de la imagen

Esta brevísima pieza de ciencia ficción apocalíptica es la primera colaboración del intelectual español con Martín Fierro 8, pero más interesante que la incursión de Ramón en el género, para el tema que nos concierne es que puede ser interpretada, sin forzar la lectura, como un manifiesto anti-futurista. El difusor de Marinetti en España nos brinda aquí una visión que nada tiene que ver con la exaltación de las máquinas, la velocidad y el progreso industrial desenfrenado. Sino que la proliferación de la máquina, en lugar de ser uno de los factores que inauguran la cosmópolis, se convierte en el factor de su asfixia total. Ramón Gómez de la Serna seguramente no estaba ajeno a la gira que Marinetti realizaba por gran parte del Nuevo Mundo, ya que su comunicación con muchos de los martinfierristas era asidua. Y eso sin tener en cuenta la posibilidad de que se enterase por los diarios, dada la enorme fluidez de la información a través del impulso de las empresas cablegráficas.

narrativa_newsletterp

Las greguerías más allá de Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna



La greguería es un género literario atribuido a Ramón Gómez de la Serna, pese a las reticencias de Borges, que consideraba a Jules Renard como su verdadero inventor.

Aquí os dejo greguerías que llevan la firma de otros autores que también hicieron -y en algunos casos hacen- sus pinitos en este género.

narrativa_newsletterp