Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Los años largos», de Ray Bradbury

cuento, ray bradbury, años largos
Fotografía: Francisco Rodríguez Criado

 

Alberto Ruiz Orallo, informático, lector de NarrativaBreve.com, nos recomienda un relato de ciencia ficción de un autor imprescindible: Ray Bradbury. «Los años largos» está incluido en un libro célebre, Crónicas marcianas.
….
LOS LARGOS AÑOS
Ray Bradbury (Estados Unidos, 1920)
(cuento)
Cuando el viento se levantaba en el cielo, el señor Hathaway y su reducida familia se quedaban en la casa de piedra y se calentaban las manos al fuego. El viento movía las aguas del canal y casi se llevaba las estrellas; pero el señor Hathaway conversaba tranquilamente con su mujer, y su mujer contestaba, y luego hablaba con sus dos hijas y su hijo de los días pasados en la Tierra, y todos le contestaban claramente.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: “La carretera”, de Ray Bradbury

ray bradbury
Ray Bradbury en 1975. Fuente de la imagen

¿Sabe usted cómo escribo yo mis cuentos? –le dijo Chéjov a Korolenko, el periodista y narrador radical, cuando acababan de conocerse–. Así. –Echó una ojeada a la mesa –cuenta Korolenko–. tomó el primer objeto que encontró, que resultó ser un cenicero, y poniéndomelo delante dijo: «Si usted, quiere mañana tendrá un cuento. Se llamará “El cenicero”. Y en aquel mismo instante le pareció a Korolenko que aquel cenicero estaba experimentando una transformación mágica: Ciertas situaciones indefinidas, aventuras que aún no habían hallado una forma concreta, estaban empezando a cristalizar en torno al cenicero.

Ray Bradbury

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Vendrán lluvias suaves», de Ray Bradbury

“Deberíamos enseñar a escribir y leer desde el parvulario hasta el primer grado, de tal modo que cuando el chico llegara a los ocho años ya supiera saber leer y escribir correctamente. No se puede enseñar por ordenador. Algunos dicen que sí, pero yo pienso que no se puede. Si la televisión, Internet, el ordenador, llegan más tarde a las vidas de los chicos, habrá una generación sólida y fuerte. Esto depende de los maestros, como de los padres depende controlar que se lleve adelante ese proceso. Estamos creando una generación de chicos estúpidos. Y esta situación no puede solucionarla el ordenador personal, Internet o la televisión; esto sólo puede cambiarlo un aula con lectura y escritura intensas”.

R.B.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «El vino del estío», de Ray Bradbury

 

Ray Bradbury.

Presento como independiente -así lo he hecho en otras ocasiones- un texto que en realidad es el capítulo primero de una novela de Ray Bradbury, El vino del estío. Es una especie de pórtico-resumen en el que el protagonista, en primera persona, como “director de una orquesta” va presentando el pueblo y algunos de los personajes del verano, de aquella “ estación maravillosa”, que va a contar. Porque de eso se trata: una crónica de todo un verano visto a través de los ojos de un muchacho de doce años, llamado Douglas Spaulding, en un apacible pueblo del estado de Illinois antes de la Gran Depresión de 1929. Cada día se convertirá en una maravillosa aventura de personajes fabulosos y de continuos portentos en la que lo fantástico y lo cotidiano se dan la mano en un fresco sentimental sobre la infancia, el verano, el tiempo que se va y los descubrimientos que llegan antes de la adolescencia, antes del amor, antes de todo. La poética, vibrante y evocadora prosa de Bradbury ha sabido enmarcar en un halo de fantasía la –en palabras de Rilke- verdadera patria feliz del hombre que es la infancia.

Miguel Díez R.

“En tres prodigiosos meses de 1928, Douglas Spaulding observa, escucha y saborea las sorpresas rituales de un verano especial: el descubrimiento de la vida y la muerte, el último tranvía, la limpieza de las alfombras, la aparición de las hamacas en los porches, la cosecha del vino del estío… pero también máquinas extraordinarias y magia misteriosa: la Máquina de la Felicidad, que casi destruye la felicidad de su inventor: la Máquina Verde, que pasea a dos viejas señoras por las calles del pueblo; la Máquina del Tiempo en el cuerpo de un viejo coronel; la terrible y fabulosa Madame Tarot… Lo fantástico y lo cotidiano se dan la mano en esta deliciosa crónica de un verano visto a través de los ojos de un muchacho de doce años”.

elresumen.com

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp