Ronquidos

La cadena televisiva china LeTv ha despedido a un tal Don Lu, narrador del partido de Champions disputado entre el Real Madrid y el PSG, por quedarse dormido. No solo se quedó dormido durante su retransmisión, sino que además tuvo la osadía de roncar. Podrá alegarse en su defensa que en China eran las 3:45 de la madrugada, pero lo que realmente le redime es que el juego del Real Madrid aburre hasta las ovejas. Y uno, sea de Pekín o de Vallecas, tiene todo el derecho a echarse una cabezadita cuando las circunstancias obligan.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El buen cristiano

el buen cristiano, Cristiano Ronaldo, Real Madrid, fútbol
Cristiano Ronaldo. Fuente de la imagen

EL BUEN CRISTIANO

Francisco Rodríguez Criado                

Para bien o para mal, todo cuanto hace, dice o incluso piensa una estrella del deporte es sobredimensionado. Por eso creo que los sueldos abismales que cobran los grandes futbolistas se justifican –a duras penas– no solo  por lo que hacen en las canchas sino por lo que proyectan fuera de ellas. Si los actos que llevan a cabo estos privilegiados del balón son mimetizados por jóvenes de todo el planeta, ¿no sería de obligada responsabilidad que esos actos fueran positivos?

Quien parece haberlo comprendido es Cristiano Ronaldo, cuyo comportamiento  ha dado un giro de ciento ochenta grados. La imagen que ofrecía en sus inicios en el Real Madrid no era nada cristiana. El Ronaldo de antaño (presuntuoso, quejica, engreído e incluso triste) ha dado paso al buen Cristiano: colabora más en el juego colectivo, celebra los goles ajenos, rara vez discute las decisiones arbitrales y por si fuera poco anota más goles que nunca.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La España de Mou

Mou
José Mourinho. Fuente de la imagen

 

«Los países, como los entrenadores de fútbol, eligen su manera de estar en el mundo. Si bien naciones como Suiza practican el juego de Vicente del Bosque, España ha optado por fomentar con tenacidad histórica una filosofía mourinhista. Mientras los pacíficos suizos se dedican a hacer relojes, los españoles, eternos capitanes Alatristes, hacemos la guerra dentro y fuera de nuestras fronteras».

 

LA ESPAÑA DE MOU

Francisco Rodríguez Criado

Hay dos formas de dirigir un equipo de fútbol. Una de ellas, estilo Vicente del Bosque, busca la armonía entre los jugadores, una buena relación con la prensa, el respeto a otros entrenadores y equipos y la pretensión de hacer buen juego y obtener los mejores resultados deportivos posibles. La otra, estilo Mourinho, fomenta la crispación innecesaria con la prensa y a veces entre los jugadores así como el desprecio a los títulos conseguidos por equipos rivales y el menosprecio (ocasional) a otros entrenadores. Ganará o perderá los partidos, pero el afán por la bronca contra los enemigos invisibles nunca se desvanecerá. El primer modelo esquiva problemas gratuitos y el segundo los busca con afán: no puede vivir sin ellos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp