Entrevista a Pablo Cervera Barranco

Pablo Cervera, entrevista, sacerdote, editor

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Pablo Cervera Barranco*

Autor, traductor y editor

«La relación [entre católicos y protestantes] es muy compleja y mucho más distante de lo que muchos nos presentan u opinan. El drama que introdujo Lutero en la Iglesia y en la civilización occidental fue letal. Bastaría leer algunas publicaciones recientes para confirmar lo que digo [A. Pellicciari, La verdad sobre Lutero (Libros Libres, Madrid 216); M. Ayuso (ed.), Consecuencias político-jurídicas del protestantismo. A los 500 años de Lutero (Marcial Pons, Madrid 2016)]; D. Castellano, Martín Lutero. El canto del gallo de la Modernidad (Marcial Pons, Madrid 2016)]. El Concilio Vaticano II introdujo, bajo el impulso del Espíritu Santo, un fuerte sentido ecuménico en toda la Iglesia. El eurocentrismo de la Iglesia focalizó esa perspectiva hacia el protestantismo. Los pasos que han dado las comunidades reformadas no han respondido en absoluto a un espíritu de acercamiento con la Iglesia, sino de identificación con la cultura dominante o el espíritu de mundo. La Iglesia seguirá sus esfuerzos, pero no tanto buscando la respuesta de los hermanos separados cuanto tratando de responder a la voluntad de Cristo de que seamos uno». P.C.B

 

Pablo Cervera Barranco (1963) ha consagrado su vida al sacerdocio y a la publicación de libros de temática religiosa, bien como autor, editor o traductor. Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana, diplomado en Teología de la Vida Religiosa por la Universidad Lateranense y licenciado en Filosofía por la Universidad Santo Tomás «Angelicum» de Roma, ha sido director de la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos), dirige la revista Magnificat y colabora con artículos en medios de información religiosa (Religión en Libertad, Alfa y Omega…), todo ello sin desatender sus tareas como sacerdote.

El año litúrgico predicado por Benedicto XVI (BAC, 2015) y El Evangelio leído en la tradición cristiana (Editorial Ciudad Nueva, 2015) son algunos de sus últimos títulos como autor. Como traductor hay que citar La madre de Dios, de Tomás Spidlik (Editorial Ciudad Nueva, 2014), y el Youcat (Encuentro, 2016), una guía práctica sobre el sacramento de la confesión que cuenta con la ayuda de un grupo de jóvenes. Es asimismo editor, junto a Carlos Granados, de las Obras completas de Joseph Ratzinger.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Miguel Ángel Velasco

 

Miguel Ángel Velasco, Van Thuan, entrevista

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Miguel Ángel Velasco

La luz en las tinieblas. Cardenal Van Thuan

(Palabra, 2015)

 

Periodista referencial de la prensa católica española, Miguel Ángel Velasco es autor de una obra prolífica que incluye títulos como Juan Pablo II, ese desconocido, Los derechos de la verdad, Dios es el corazón, Guía del Vaticano y Voluntarios y las biografías de algunos renombrados personajes católicos (santa Teresa de Calcuta, santa Maravillas de Jesús, santa María de Josefa Sancho de Guerra, santa Josefa Recio, el cardenal Castrillón…). En su larga trayectoria como periodista ha trabajado en medios como Ya, La información de Madrid y Mundo cristiano, y ha sido director durante más de veinte años del semanario Alfa & Omega. Cuenta con premios como “Luca de Tena”, “Manos Unidas” y “Bravo”. Es caballero de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno.

Acaba de publicar en la editorial Palabra, en su colección Arcaduz, La luz brilla en las tinieblas, una valiosa y apasionada biografía del cardenal Francisco Javier (François Xavier, de nacimiento) Van Thuan. Charlamos hoy con él para rescatar la figura de este cardenal vietnamita.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La Virgencita del Barrio

Silvio Cavini Benedetti
La Virgencita del Barrio, de Silvio Cavini Benedetti (Amazon, 2015)

Desde que el ser humano dudara en los albores de la civilización entre la caza o la agricultura como medio predilecto de supervivencia, dos han sido –en mi opinión– los grandes debates que nos han dividido ideológicamente: uno de tipo político (articulado entre izquierdas y derechas) y otro religioso (entre creyentes y ateos).

Sobre la confrontación religiosa acabo de leer un libro de un escritor latinoamericano, Silvio Cavini Benedetti, en el que, contra todo pronóstico, la fe y la razón se dan la mano. La Virgencita del barrio consta de veintiocho relatos conversacionales que narran los encuentros entre un periodista ateo y una Virgen de capilla de barrio. La amistad comenzó cierto día en que, fruto del azar o del capricho divino, el periodista entró en dicha capilla y presintió que la Virgen estaba muy sola en su altar.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato escondido: Alabanza de la castración

Orígenes
Teólogo Orígenes

 

En el ensayo de Michael Onfray, Tratado de teología (Compactos Anagrama, 2006), he encontrado otro microrrelato escondido. Ya sabéis a qué me refiero: a esos fragmentos entresacados de ciertas obras que pueden ser leídos como si de microrrelatos se tratara (aunque no fueran redactados con esa intención).

El párrafo en cuestión abre el apartado del segundo capítulo del libro, y se titula “Alabanza de la castración”.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Filias y fobias papales

No escondo que el elegido me ha caído en gracia. El papa Francisco se llama como yo (o viceversa), es futbolero (como yo), le gusta Dostoievski (como a mí) y se preocupa de los pobres (¡y yo soy pobre!). Confieso pues un afecto obligado hacia este hombre que amenaza con meter a la curia en un autobús urbano, un viaje humanista que serviría no tanto para que el mundo pusiera el foco en los ensimismados cardenales sino para que estos se fijaran en el castigado mundo. De un jesuita, que además es argentino, se puede esperar una jugada inesperada a lo Messi en cualquier trance del partido. ¡Habemus papam! ¡Pero también habemus antipapas!