El primer cuento de Silvina Ocampo

Silvina Ocampo

Para Silvina Ocampo, la sufrida esposa de Adolfo Bioy Casares, las fechas constituyen pilares fundacionales en su vida. Ella nació el 28 de julio de 1903, trece años después que su hermana Victoria. Cuando conoció a su esposo, éste era once años menor que ella. Se fueron a vivir junto a la casa de Adolfo (una especie de casa quinta o estancia en los suburbios de Buenos Aires). Gran escándalo social, grande.

Los mejores cuentos: Casa de azúcar, de Silvina Ocampo

casa de azúcar, cuento de Silvina Ocampo

Laura Echaniz, lectora de Narrativa Breve, nos ha recomendado un cuento de Silvina Ocampo, «La casa de azúcar», para esta sección de Los Mejores 1001 Cuentos Literarios.

El relato nos llega de la mano de un personaje narrador, el novio (primero) y luego marido de una mujer que vive acosada por las supersticiones. Pero no es una historia solo sobre las supersticiones, es mucho más, como se verá en el desenlace del cuento.

Una historia fascinante, cargada de misterio, de la escritora argentina Silvina Ocampo, de quien ya publicamos en su momento un par de relatos:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Silvina Ocampo: Las esclavas de las criadas

 

Silvina Ocampo
Escritora argentina Silvina Ocampo

 

Cuento de Silvina Ocampo: Las esclavas de las criadas

A Pepe

 

Herminia Berni era preciosa. No creo que su belleza fuera puramente espiritual, como ciertas personas decían, aunque detallándola tuviera algunos defectos; ojos un poco bizcos, labios demasiados gruesos, mejillas hundidas, cabellera enteramente lacia; sin embargo, hubiera podido ser miss Argentina. La belleza es un misterio. Herminia era preciosa y su patrona la adoraba.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Silvina Ocampo: El verdugo

 

cuento, Silvina Ocampo, El verdugo
Verdugo. Fuente de la imagen

EL VERDUGO

Silvina Ocampo

(cuento)

 

Como siempre, con la primavera llegó el día de los festivales. El Emperador, después de comer y de beber, con la cara recamada de manchas rojas, se dirigió a la plaza, hoy llamada de las Cáscaras, seguido por sus súbditos y por un célebre técnico, que llevaba un cofre de madera, con incrustaciones de oro.

-¿Qué lleva en esa caja? -preguntó uno de los ministros al técnico.

-Los presos políticos; más bien dicho los traidores.

-¿No han muerto todos? -interrogó el ministro con inquietud.

-Todos, pero eso no impide que estén de algún modo en esta cajita -susurró el técnico, mostrando entre los bigotes, que eran muy negros, largos dientes blancos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Silvina Ocampo: La soga

A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua, tirarse por el tragaluz del techo de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron hasta que descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El diario de Porfiria Bernal», de Silvina Ocampo

Sergi Hernández Arroye ha seleccionado para Los mejores 1001 cuentos de la Historia el cuento «El diario de Porfiria Bernal», de la gran escritora argentina Silvina Ocampo. Un cuento con resonancias, diría yo, del Henry James (citado en la narración) de Otra vuelta de tuerca y, cómo no, de escritores tan allegados para Silvina como Bioy Casares (su marido) y Jorge Luis Borges, gran amigo del matrimonio. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Silvina Ocampo: Anillo de humo

Guardabarrera
Guardabarrera observando las vías del tren. Fuente de la imagen

ANILLO DE HUMO

(cuento)

Silvina Ocampo

A José Bianco

Recuerdo el primer día que viste a Gabriel Bruno. Él caminaba por la calle vestido con su traje azul, de mecánico; simultáneamente, pasó un perro negro que al cruzar la calle, fue atropellado por un automóvil. El perro, aullando porque estaba herido, corrió junto al paredón de la vieja quinta, para guarecerse. Gabriel lo ultimó a pedradas. Desdeñaste el dolor del perro para admirar la belleza de Gabriel.

­¡Degenerado! ­exclamaron las personas que te acompañaban.

Amaste su perfil y su pobreza.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: “Vivir para siempre”, de James George Frazer

Jorge Luis Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo incluyeron el cuento –o microrrelato, si se prefiere– «Vivir para siempre», de James George Frazer, en su Antología de Literatura fantástica (1940), obra que se ha convertido en todo un clásico del género.