Cuento de terror de Stephen King: Coco

Billings estaba duro como una estaca sobre el diván, sin darle un ápice de sí. Sus pies sobresalían, rígidos, por el extremo. Era la imagen de un hombre que se sometía a una humillación necesaria. Tenía las manos cruzadas sobre el pecho, como un cadáver. Sus facciones se mantenían escrupulosamente compuestas. Miraba el simple cielo raso, blanco, de paneles, como si por su superficie desfilaran escenas e imágenes.

Entrevista a Eloy M. Cebrián

entrevista-eloy-m-cebrián
Eloy M. Cebrián. Imagen cedida por el autor

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Eloy M. Cebrián

(Escritor)

Al principio los premios literarios eran mi acicate principal. Luego dejé aparcada esa faceta de mi actividad. La ansiedad que me creaba, junto con la frustración creciente, estaban perjudicando gravemente mi prosa y mi inventiva. Me di cuenta de que empezaba a escribir pensando en premios y en jurados, lo que iba en detrimento de la calidad de mi trabajo y de mi disfrute personal. Sin embargo, he descubierto que un premio literario no ganado puede ser un buen trampolín para que una editorial se fije en una novela y decida publicarla.

E.M.C

Eloy Miguel Cebrián Burgos es el nombre completo del autor albaceteño que firma sus libros como Eloy M. Cebrián. Y ha firmado muchos, desde que en 1998 publicara en la Diputación de Albacete Memorias de Bucéfalo. El reinado de Filipo.

Compagina su trabajo de profesor de instituto con la creación literaria. Ganador de numerosos premios, ha escrito novelas y relatos y se mueve con igual soltura en la literatura para adultos como en la juvenil.  El fotógrafo que hacía belenes (Premio Francisco Umbral), Los fantasmas de Edimburgo, Madrid, 1605 (escrita en colaboración con Francisco Mendoza), y su continuación, Madrid, 1616, son algunos de sus títulos más celebrados.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Stephen King: Hay que aguantar a los niños

 

Cuento, Stephen King, Hay que aguantar a los niños
Stephen King. Fuente de la imagen

Cuento de Stephen King: Hay que aguantar a los niños

 

Su nombre era señorita Sydley, de profesión maestra.

Era una mujer menuda que tenía que erguirse para poder escribir en el punto más alto de la pizarra, como hacía en aquel preciso instante. Tras ella ninguno de los niños reía ni susurraba, ni picaba a escondida ningún dulce que sostuviera en la mano. Conocían demasiado bien los instintos asesinos de la señorita Sydley. La señorita Sydley siempre sabía quién estaba mascando chicle en la parte trasera de la clase, quién guardaba un tirachinas en el bolsillo, quién quería ir al lavabo para intercambiar cromos de béisbol en lugar de hacer sus necesidades. Al igual que Dios, siempre parecía saberlo todo al mismo tiempo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Santiago Pajares

Santiago Pajares, entrevista, Francisco Rodríguez Criado

“Se preguntaba cuándo y cómo se le habría ocurrido La hélice, cuál sería el germen de una de las sagas fantásticas más famosas de todos los tiempos. Umberto Eco escribió El nombre de la rosa tras imaginarse envenenando a un monje, Stephen King descubrió la historia de Carrie frente a un expendedor de comprensas en un vestuario de instituto, Ken Follet encontró la semilla de Los pilares de la tierra frente a la catedral de Peterborough, William Peter Blatty leyó el informe de un exorcismo real y se apoyó en él para escribir El exorcista, Mary Shelley ideó Frankestein en una reunión donde se contaban cuentos de terror en la que también participaban su marido, Percy Shelley, John Keats y lord Byron.

Cuento breve recomendado: El asesino, de Stephen King

«King es una marca. No es que publica un libro y listo. Hay una red comercial a la que alimenta y lo alimenta. Hace unos días se estrenó el trailer de «It», la nueva adaptación al cine de, para mí, su mejor obra, y en menos de 12 horas tenía millones de visitas. Muchos de sus libros tienen una tirada inicial en EE.UU. de un millón de ejemplares. Y al inmenso mercado legal se suma el ilegal, las ediciones piratas. He visto ediciones iraníes de sus novelas, y King no vendió derechos en Irán. Su universo de lectores no deja de ampliarse, y sus viejos lectores lo siguen leyendo». Ariel Bosi, autor de Todo sobre Stephen King

El asesino, una historia de Stephen King

Repentinamente se despertó sobresaltado, y se dio cuenta de que no sabía quién era, ni que estaba haciendo aquí, en una fábrica de municiones. No podía recordar su nombre ni qué había estado haciendo. No podía recordar nada.

La fábrica era enorme, con líneas de ensamblaje, y cintas transportadoras, y con el sonido de las partes que estaban siendo ensambladas.

Tomó uno de los revólveres acabados de una caja donde estaban siendo, automáticamente, empaquetados. Evidentemente había estado operando en la máquina, pero ahora estaba parada.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuentos de viva voz

¿Te gustaría escuchar algunos de los cuentos publicados en la sección Cuentos breves recomendados de NarrativaBreve.com que coordina Miguel Díez? Pues ya es posible gracias a la generosidad de Manuel Rodríguez Sánchez, que se ha encargado de grabar en archivos de audio algunos de esos cuentos publicados en este blog, y que ya están a tu disposición en su espacio cultural: El taller de brújulas