¿Por qué Borges nunca escribió una novela?

borges, novela
Escritor argentino Jorge Luis Borges. Fuente de la imagen

Me han enviado este texto en el que Borges responde a una pregunta que se han hecho muchos lectores: ¿por qué el escritor argentino, conocido por sus cuentos, poemas y ensayos, nunca escribió novelas?

Siento no poder aportar el contexto en el que nacieron estas explicaciones (el texto me ha llegado tal cual, sin más datos). Intuyo que se trata de la transcripción de las palabras de Borges durante alguna conferencia. En cualquier caso, podemos quedarnos con las reflexiones emitidas en este discurso sobre las diferencias entre relatos y novelas.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Breve apunte sobre la descripción de los personajes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Honore de Balzac, descripción de los personajes, Ernesto Bustos
Honore de Balzac

La descripción de los personajes de un cuento, un relato, o una novela son fundamentales a la hora de proporcionar al lector las  coordenadas de la historia que se pretende contar. Una buena descripción física y sicológica de un personaje abarata el costo de la lectura. Una mala o deficiente descripción coloca tinieblas en el entendimiento de la historia. Un ejemplo de descripción magistral es la de Honore de Balzac en su cuento “La casa del gato que pelotea”.  El personaje en cuestión es el propietario de la citada tienda parisina que da título al cuento. 

Enrique Bustos Garrido

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El poder de la crítica literaria, por Stephen Vizinczey

Stephen Vizinczey, autor del exitoso y ameno libro de aventuras amorosas En brazos de la mujer madura, reflexiona sobre el poder de la crítica literaria en su ensayo Verdad y mentiras en la literatura.
Recomiendo vivamente estos dos libros del autor húngaro, lo mejor de su producción. También es conocida su novela El millonario incocente, que no está a la altura en mi opinión de En brazos de la mujer madura.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Tesis sobre el cuento, por Ricardo Piglia

Todo escritor de hoy día parece tener una tesis sobre el cuento, y Ricardo Piglia no iba a ser menos. En este breve estudio, articulado en once puntos, el autor argentino ofrece su visión sobre las dos historias que subyacen en los cuentos.
Estos once puntos son dignos de tener en cuenta, pero me gustaría recomendarle al lector de este blog que prestara especial atención al número VI, que considero de vital importancia, (y por extensión, el punto VII).

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: Los nombres de los personajes

lectores, nombre personajes, corrector de estilo
«El lector», de Franz von Defregger. Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: Los nombres de los personajes

Algunos escritores creen que el retrato de personajes singulares empieza por la elección de apellidos ilustres, o al menos poco comunes, tanto que parecen haber sido encontrados en una guía telefónica tras una búsqueda afanosa. (No cito ninguno de estos apellidos para no herir sensibilidades heráldicas, aunque no es difícil encontrar numerosos ejemplos en la obra de muchos escritores españoles actuales). Tanto abolengo apedillista (todo sea por evitar los dignísimos Pérez, García o Fernández, denostados por muchos porque son demasiado comunes) me resulta artificial y le resta, en mi opinión, cierta verosimilitud a la obra. Pero no diré más, pues este asunto no deja de ser una cuestión estética, y donde hay patrón no manda marinero (y mucho menos el corrector de estilo).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

6 consejos de George Orwell para escribir mejor

George Orwell, autor de libros célebres como 1984 y Homenaje a Cataluña. Fuente de la imagen.

 

Reproduzco este post, publicado en El blog del frelance el 6 de julio de 2011, donde aprenderemos -si no las conocíamos ya- las seis reglas de George Orwell para escribir mejor. Los consejos orwellianos vienen apoyados, comentados o ampliados por Seth Godin, un empresario estadounidense y autor de best sellers sobre márketing, considerado en la actualidad uno de los grandes especialistas del mercado del siglo XXI.
El texto es interesante, aunque este servidor intuye que la finalidad del Orwell escritor comprometido y del Seth megaventas no puede ser bajo ningún concepto la misma…

narrativa_newsletterp