¿Qué hacer con Casillas?

Iker Casillas, Francisco Rodríguez Criado
Iker Casillas. Fuente de la imagen

¿Qué hacer con Casillas?

El mayor problema de Carlo Ancelotti es qué hacer con Iker Casillas. ¿Debe seguir siendo titular un jugador que ha hecho Historia en el club aunque no pase por su mejor momento? Mourinho no se detuvo en barras y lo relegó al banquillo cuando el sentido común dictaba mantenerlo como titular. A Mou no le guiaba –como afirman sus defensores– el deseo de obtener lo mejor del equipo, sino satisfacer sus fobias, que no son pocas.

Pero han pasado tres temporadas desde entonces y Casillas no logra convencernos de que es el portero ideal para un club que pretende ser el mejor del mundo. Casillas ha sido el mejor portero español de todos los tiempos y el mejor portero del mundo durante muchos años. Si escribo en pretérito perfecto, es porque ya no lo es.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El oficio de escribir

escritores-ciudad-juarez (1)

Muchas veces reducida en el subconsciente colectivo al género de la novela, la literatura pasa por ser con frecuencia una disciplina artística cuyo mayor objetivo –cuando no el único– es el de contar una historia que entretenga al lector o que le ayude a conciliar el sueño. Aquellos tiempos de ensoñaciones en los que se pensaba que la literatura podía cambiar el mundo quedan muy lejanos…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La firmeza de España

La política exterior de España del último siglo ha sido un desastre, unas veces por exceso y otras por defecto. Para activar esa firmeza de la que habla el presidente deberíamos exhibir la potencia de un mastín, la serenidad de un carlino y el mal carácter de un yorkshire, y en cambio atesoramos la potencia de un carlino, la (escasa) serenidad de un yorkshire y el carácter de un perezoso y bonancible mastín.

Medallas

No tenemos parangón: cuando nos esforzamos en una actividad, sea deportiva o delictiva, no hay quien pueda hacernos la competencia. Unos héroes en la cancha y unos desalmados en la gestión de la cosa pública, eso es España. Somos como esos pésimos estudiantes que se convierten en capitanes del equipo deportivo: no aprenden nada pero corren mucho.

Guinness para el aburrimiento

libro guinness
Felix Baumgartner. Fuente de la imagen

GUINNESS PARA EL ABURRIMIENTO

Francisco Rodríguez Criado

Días antes del salto al vacío de Felix Baumgartner, escuché a un científico verbalizar en la radio su escepticismo ante la inminente hazaña. Según él, en nada iba a ayudar a la ciencia ni a la humanidad que el austriaco se lanzara desde la estratosfera para superar la barrera del sonido, algo que finalmente hizo con éxito el pasado domingo. El comentario del científico, envuelto en sano recelo, revela pese a todo cierto optimismo, pues sugiere que existen otras actividades que sí pueden ayudar a la humanidad (algo que empiezo a dudar en estos tiempos).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Morir de éxito

Guardiola se marcha para descansar de esa espada de Damocles que supone conseguir todo lo que uno se propone. Han sido cuatro años muy duros sin espacio para la frustración, para el fracaso, para las dudas existencialistas. Si en vez conseguir trece títulos, hubiera conseguido solo dos o tres, Guardiola no estaría cansado, no estaría vacío, no estaría preparando su exilio a Inglaterra.