Diez años de Twitter

Twitter
Twitter

Four more years. Tres palabras, ni una más ni una menos. Con esta economía del lenguaje Obama anunciaba que había sido reelegido presidente de Estados Unidos. No pronunció estas palabras en un acto público organizado por su partido, rodeado de apasionados y sonrientes compañeros de fatigas políticas, sino en Twitter, que acaba de cumplir diez años de existencia. Puede parecer extraño que la persona quizá más influyente del planeta eligiera dar a conocer un hecho tan relevante en una red social, pero no hay que olvidar que Twitter ya tenía entonces (2012) preeminencia universal.

Twitter es un arma. Un arma de destrucción masiva (puede destruir la reputación de una persona en cuestión de horas, incluso aunque la información sea falsa), pero también un arma de asistencia social: puede generar una reacción en cadena para promover causas nobles. Twitter es el cielo y el infierno, en 140 caracteres.  

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Carta a la vieja de la guadaña», de Emilio Rubio

El 23 de febrero de 2015, Emilio Rubio, profesor de español en

Oporto y Coimbra,  me envió el siguiente e-mail:

 

Buenos días, Miguel Díez.

Tómese esto como un regalito, como agradecimiento a su recopilación en Espéculo:

Con una sonrisa, claro.

Emilio Rubio

 

 Y, a continuación, me indicaba el siguiente enlace:

Creo que esta “carta”, tan sorprendente y original por su regocijante ironía, bien merece un sitio en esta sección.

Miguel Díez

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El humor macabro

humor macabro
Nine Ware Spared. Cuadro de Chris Mars.

Humor macabro

Los macabros chistes que Guillermo Zapata hizo hace años en Twitter sobre los judíos y sobre Irene Villa y Marta del Castillo le han obligado a dimitir como concejal de cultura de Madrid. Como no lo conozco, me ahorraré aventurar si tales mensajes despiadados suponen una falta de ortografía en el currículum de un ciudadano ejemplar o si, por el contrario, definen su personalidad y su modo de entender el mundo. Puede que sea un buen tipo o puede que sea mezquino y cruel, pero de lo que no tengo dudas es de su torpeza en el uso de las redes sociales y del humor negro que se gasta a costa de los desvalidos (los judíos masacrados por los nazis en las cámaras de gas, una víctima de ETA, una joven asesinada por su ex novio…). Desde luego, no era el mejor candidato para ostentar un puesto de responsabilidad política, ni siquiera en una esfera devaluada como es la de la cultura.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Decíamos ayer

DECÍAMOS AYER

Francisco Rodríguez Criado 

Tras cinco años en prisión por traducir libros prohibidos, fray Luis de León recomenzó su magisterio con estas dos palabras: “Decíamos ayer”. Esta famosa anécdota del profesor y escritor conquense la revivo cada cierto tiempo en mi buzón de correos electrónico. Tengo un amigo que me escribe de pascuas a ramos en respuesta a correos que yo creía perdidos en el espacio sideral. “Como decías en tu último mail…”. Y resulta que ese email yo se lo había enviado seis meses antes, cuando padecíamos no una ola de frío sino de calor. Ayer me explicó su modus operandi en un correo que me llegó, una vez más, con retraso de guagua caribeña. Al parecer está tan saturado que le resulta imposible leer y responder los mensajes pendientes. “Tengo más de doscientos mensajes sin responder, el más antiguo de hace cinco años. El pasado verano traté de ponerme al día y respondí, dos años después, al mensaje de un amigo”.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

31 maneras de tuitear El dinosaurio de Augusto Monterroso

 

Imagen encontrada en Grouchomaníacos

 

Mario Tascón nos ofrece 31 versiones del famoso microrrelato de Monterroso, «El dinosaurio». (En realidad son más, porque el número 29, no sé por qué, se repite en varias ocasiones). Y lo hace con un objetivo muy concreto: enseñarnos cómo manejarnos con soltura en el lenguaje de Twitter, que -compruebo- es mucho más complejo de lo que pudiera parecer a primera vista. Tascón utiliza el método del escritor francés y cofundador del grupo experimental Oulipo Raymond Queneau. Dicho método, difundido en el libro Ejercicios de estilo, que consistía en contar una misma historia desde cien estilos diferentes.
Este tutorial está publicado originalmente en Estilo. Manual de Nuevos Medios, de Fundéu BBVA, con fecha del 17 de mayo de 2011.

Variantes de un tuiteo

En Twitter parece muy difícil (incluso imposible) expresar ideas complejas en mensajes que están limitados a un máximo de 140 caracteres. Más difícil podría ser hacer variantes sobre la misma idea, pero nuestro idioma y las técnicas que nos facilitan los nuevos medios nos lo permiten
 

narrativa_newsletterp