Entrevista a Victoria Mera

 

Entrevista, Victoria Mera
Victoria Mera, autora del libro Universos mínimos. Imagen cedida por la autora

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Victoria Mera

Universos mínimos (Norbanova, 2015)

Por María Carvajal

Victoria Mera. (Cáceres, 1985). Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha vivido durante un año en Rouen (Francia) y otro en Braga (Portugal) gracias a becas de su universidad. Su primer poemario en solitario se titula Rutas de Vuelo, publicado por Ediciones Oblicuas en 2013. Además, ha sido publicada en 3×3, Colección de Poesía, 4 (Editora Regional de Extremadura), en Taller de la Poesía y del Relato, Antología 2011 (Editora Regional de Extremadura, 2012) y Trece (Rumorvisual, 2010). Ha colaborado en las revistas literarias Generación espontánea, Ágora-Papeles de Arte Gramático, El coloquio de los perros, Fábula, Ventana sur (Cuba), Papalotzi (México), Ombligo (México) y Norbania. Su estilo ha sido definido como una «minuciosa arquitectura literaria» y sus poemas «frescos y llenos de poesía».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Dos poemas de Victoria Mera

Dos poemas, Victoria Mera,
Poeta Victoria Mera. Imagen cedida por la autora

Qué me van a contar a mí las palabras

Qué me van a contar a mí las palabras

si gerundio no está gerundeando,

si el verbo no es res sin verba,

si el predicado no predica la ausencia

de un sujeto que no es capaz de sujetar la calma

que buscan mis manos.

Si la preposición no esconde proposiciones indecentes,

si el adjetivo no califica lo que pienso,

si el sustantivo, esta palabra,

no es más que un tremendo eco

que golpea contra este papel en blanco

y me devuelve una nada más vacía

que mi absurda creencia en las palabras.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Listado de entrevistas literarias de Narrativa Breve

José Manuel de la Huerga (SolitarioS, Menoscuarto, 2013).

José Luis Ibáñez Salas (El franquismo, Sílex, 2013).

Carlos Castán. 13-11-2013 (La mala luz, Destino, 2013).

Victoria Mera. 27-10-2013 (Rutas de vuelo, Ediciones Oblicuas, 2013).

José Carlos Rodrigo Breto (Casillero del diablo, Xorki, 2013). 26-6-2012

Los mejores 1001 poemas literarios de la Historia: «Hijo de la luz y de la sombra», de Miguel Hernández

hijos de la luz y de la sombra, Miguel hernandez, poema
Poeta Miguel Hernández. Fuente de la imagen

En la entrevista con la poeta Victoria Mera le pedí que nos recomendara un poema para la sección Los mejores 1001 poemas de la Historia. Su elección fue “Hijo de la luz y de la sombra”, de Miguel Hernández, incluido en Cancionero y romancero de ausencias (1958). Miguel Hernández dedicó “Hijo de la luz y de la sombra” a su primer hijo, Manuel Ramón, que falleció a los pocos meses de nacer.

(Victoria Mera nos recomendó también el cuento «La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges).

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a la poeta Victoria Mera

poeta, Victoria Mera, poesía, literatura extremeña
Poeta Victoria Mera. Imagen cedida por la autora

Licenciada en Traducción e Interpretación, Victoria Mera ha publicado algunos de sus poemas en ediciones colectivas (3×3, Colección de Poesía, 4, Taller de la Poesía y del Relato, Antología 2011, Trece…) y ha colaborado con diversas revistas literarias españolas y latinoamericanas (Generación espontánea, Ágora, Papeles de arte gramático, El coloquio de los perros, Fábula, Ventana sur y Papalotzti). Actualmente colabora con el blog Grandes Libros, donde publica sus reseñas de obras literarias emblemáticas.

En enero de 2013 dio el salto a la edición en solitario y publicó en Ediciones Oblicuas su poemario Rutas de vuelo, a la venta en librería tradicionales y también en Todoebook.com.

Hablamos brevemente con Victoria Mera sobre Rutas de vuelo y sobre su concepción de la poesía y de la vida.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Grandes libros, grandes autores

Grandes Libros no es flor de un día. Muy al contrario, se va consolidando como un proyecto a largo plazo. Aunque creé el blog hace poco, ya podéis leer bastantes reseñas de grandes libros como El Gran Gatsby (Scott Fitzgerald), La muerte de la tierra (J.H. Rosny), El discurso vacío (Mario Levrero), El libro del desasosiego (Fernando Pessoa), Rayela (Julio Cortázar), Los habitantes del bosque (Thomas Hardy), El principito (Antoine de Saint-Exupéry) y muchos más. Grandes Libros cuenta por el momento con las aportaciones -los cito según orden de publicación de sus textos- de Francisco Rodríguez Criado, Miguel Bravo Vadillo, José Sánchez Rincón, Victoria Mera y Eduardo Rebollada Casado, y espero que en el futuro colaboren otras personas que quieran transmitir su pasión por los grandes libros.