Escribir. ¿Cuándo, por qué y para qué?

Según José Hierro, “se escribe poesía para decir aquello que no puede decirse”. Al leer la cita, he sentido envidia y frustración de que alguien haya podido condensar en una sola frase lo que significa escribir poesía. Yo voy a necesitar al menos una página entera para intentar explicar por qué escribe uno en prosa.

Para favorecer el tránsito de las ideas, me he puesto a recordar mis primeros balbuceos frente al folio en blanco, allá en el otoño del 98. Y es así como me he dado cuenta de que en mis inicios literarios yo había elegido la narrativa en detrimento de la poesía porque entonces no podía permitirme el lujo de “escribir aquello que no puede decirse”. Yo necesitaba contar, cantar al mundo mi existencia, celebrarme, como diría Walt Whitman.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Walt Whitman en el ojo del huracán

Walt Whitman

En Donde la eternidad envejece (Destino, 2012), caudaloso libro de memorias de lecturas y de viajes, César Antonio Molina glosa la obra y la figura de cientos de escritores, entre ellos Walt Whitman, que -como no podría ser de otra manera- fue objeto de las críticas de sus contemporáneos. Muchos no le perdonaban el evidente erotismo de su flamante poemario Hojas de hierba, y alguien se quejó -con un juego de palabras no exento de humor- de que a dicho libro le faltaban hojas de parra. En sus inicios, Whitman contó con el apoyo de Ralph Waldo Emerson, que vio en el joven y sensualista barbudo a un gran poeta.