Molekine, mucho más que agendas y libretas

Moleskine, mucho más que agendas y libretas

Lo que mucha gente no es sabe es que Moleskine es mucho más que libretas y agendas. De hecho, tiene un catálogo muy variado que abarca desde los cuadernos y las agendas ya citados a las carteras, pasando por bolígrafos, linternas, bolsos, carteras, portalápices, lámparas de lecturas, fundas para ordenadores portátiles, etc.

Además de la página de Moleskine, voy publicando cada poco tiempo artículos sobre artículos concretos que posiblemente interesen a quienes son amantes de la lectura y la escritura. El último de los textos que he publicado es un cuaderno para registrar las impresiones sobre libros.

Shakespeare en el ojo del huracán

 

«LA CRÍTICA LITERARIA. QUIEN TIENE BOCA SE EQUIVOCA». Así tituló Constantino Bértolo el prólogo de El ojo crítico (Sinedie, 1989), que es, según puede leerse en la contraportada, un «sabroso librillo que reúne críticas demoledoras a autores y obras que más tarde triunfarían sobre sus detractores».

A continuación podéis leer algunas de las lindezas dedicadas a William Shakespeare recogidas por El ojo crítico. No tienen desperdicio estas críticas, por no llamarlas pedradas… El «pique» del irlandés George Bernard Shaw con el inglés Shakespeare es más notable.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El Diario Down: Cita con el doctor

Bueno, ponerse malo sí puede, lo que no puede es curarse. Verá, doctor, lo que realmente me gustaría es irme a casa de mi madre para que me cuide, que me cuide como cuando era un niño y tenía unas décimas de fiebre y entonces yo no me levantaba de la cama en un par de días, porque no tenía perros, ni mujer ni hijos, ni facturas que pagar, solo tenía fiebre, que no es poca cosa.

«Shakespeare ayuda a Borges», por Manuel Pastrana Lozano

Una vez le preguntaron a Jorge Luis Borges por qué despreciaba tanto al fútbol siendo un deporte tan popular. Claro –respondió el escritor-, porque la estupidez es una cosa popular. Y luego confesó que sólo una vez en su vida había ido a un estadio, junto a un amigo uruguayo –jugaban Argentina y Uruguay-, y que apenas comenzó el partido conversaron de literatura o de otras cosas

¿Quién escribió realmente las obras firmadas por William Shakespeare?

William Shakespeare
William Shakespeare
William Shakespeare. Fuente de la imagen
 Con motivos fundados o sin ellos, la figura de William Shakespeare (1564-1616) lleva bastante tiempo generando controversia. Al parecer no hay la suficiente información sobre su persona, y esa laguna ha permitido que las especulaciones levantaran el vuelo hasta el punto de que algunos han llegado a afirmar que Shakespeare no es realmente el autor de todas las obras que llevan su firma. Este es precisamente el tema que aborda María Carvajal en este nuevo capítulo de sus curiosidades literarias. No te pierdas esta breve radiografía de algunas claves de la polémica.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp